En el Instituto AIEP y ante la ciudadanía, la autoridad regional destacó lo ejecutado durante 2018 y planteó los principales desafíos de este año para su cartera en la región de Valparaíso, en el marco de los lineamientos fijados por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.
Ante un auditorio repleto, en la comuna de San Antonio, la seremi del Trabajo y Previsión Social, María Violeta Silva, encabezó la Cuenta Pública Participativa 2018 acompañada de la gobernadora Gabriela Alcalde y, además, de los directores y coordinadores regionales a cargo de los servicios dependientes del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, quienes también expusieron el balance de lo realizado y los desafíos para este año.
Silva reiteró que la misión principal de esa cartera es “volver a crear empleos de calidad, mejorar los salarios, fortalecer la inclusión laboral, asegurar los derechos de los trabajadores y, en general, favorecer una armonización del trabajo con el descanso y la vida familiar”.
En esa línea, explicó que la Estrategia Nacional de Empleo impulsada por su ministerio tiene como fundamento y objetivo “un Chile que vuelve a creer y a crecer, un país inclusivo que acoge a todos y todas, que con la mirada puesta en el futuro prepara a sus trabajadores y desarrolla nuevas competencias y, sobre todo, promueve el trabajo seguro y estable, abriendo las puertas a una vejez digna”.
En su balance, la autoridad destacó el 100% de cumplimiento del Plan Operativo de la Estrategia Nacional contra el Trabajo Infantil y la instalación de diversas mesas de Diálogo Social que han reunido a empresas y sindicatos, entre diversos logros en el área se su competencia.
Asimismo, la seremi resaltó que la actividad se realizara en San Antonio, “porque se trata de una provincia que ha demostrado que con el trabajo conjunto de la ciudadanía, el Gobierno, los alcaldes y sus autoridades puede salir adelante, generar trabajo digno y superar las dificultades que han debido enfrentar, lo que constituye un verdadero ejemplo”.
La Cuenta Pública Participativa 2018 contempló las exposiciones de los directores regionales de Sence, Alejandro Villarroel; la Dirección del Trabajo, Cristián Chahuán, y el Instituto de Seguridad Laboral, Samuel Chávez, además de la directora regional subrogante del Instituto de Previsión Social, Teresa Ibacache, y el coordinador regional subrogante la Dirección de Crédito Prendario. Ricardo Garrido. Todos precisaron a la comunidad presente sus funciones y principales logros.
En ese contexto, en términos generales, se destacó el quehacer del Sence y las 73.968 personas capacitadas en sus programas; las 10.362 Fiscalizaciones en terreno de la Dirección del Trabajo; las 37.808 Familias beneficiadas con créditos de la DICREP; las 764.000 atenciones presenciales en IPS-ChileAtiende; los 80.000 trabajadores afiliados y protegidos por ISL y los 897 trabajadores contratados por Ley de Inclusión Laboral.