La necesidad de una nueva institucionalidad laboral, las problemáticas que afectan a los trabajadores del sector agrícola e industrial, potenciar la negociación colectiva y velar por la salud mental en el ambiente laboral, fueron algunos de los principales planteamientos que distintos gremios y la CUT provincial de Quillota plantearon a la Secretaria Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social de Valparaíso, Karen Medina Eguiluz, en el Diálogo Social del Trabajo realizado en dicha ciudad.
El Vicepresidente de la CUT Provincial de Quillota, Sergio Olivares, se mostró satisfecho con el encuentro, precisando que “estamos muy confortados, por la cantidad de dirigentes presentes y también por la calidad de los temas tratados y en ese sentido nos parece auspicioso que se estén abriendo las alamedas de las conversaciones entre las autoridades del trabajo y los trabajadores”. Respecto a las problemáticas puntuales que afectan a los gremios de la zona, el dirigente señaló que con las exposiciones que se dieron durante la reunión “quedó claro que un tema es la precariedad del trabajo en el sector agrícola, que es un campo fuerte acá en la zona; así como la falta de información de los trabajadores en materia de derecho laboral; se dejó constancia de las distancias que tenemos con la Dirección del Trabajo, que son temas a corregir y fundamentalmente aquellos temas pendientes que guardan relación con los trabajadores de los servicios públicos, específicamente en lo relativo a su carrera funcionaria y su inestabilidad”.
La Seremi del Trabajo junto al Gobernador Provincial de Quillota, César Barra, escucharon las inquietudes de cada uno de los presentes y se comprometió a revisar personalmente algunos de los casos planteados. Al final de la cita, comentó que “con este encuentro social provincial del trabajo en Quillota hemos finalizado esta primera gira de acercamiento y conversación con las centrales unitarias de trabajadores y con otras organizaciones que representan la diversidad del mundo laboral, en este ánimo de impulsar y mantener una política de puertas abiertas, de diálogo permanente, escuchando las inquietudes de los trabajadores y acordando algunas iniciativas a mediano plazo que tienen que ver con la agenda laboral y previsional de la Presidenta; el compromiso de este Ministerio es asegurar el trabajo digno, seguro y estable, deber que es el hilo conductor de nuestro quehacer durante esta administración”.
Con esta instancia, en la que además de la CUT provincial también estuvieron representantes de la ANEF, Colegio de Profesores, Sindicato Falabella, Sindicato N°2 El Melón, Sindicato Tottus La Calera, Sindicato Sergio Pincheira, Sindicato EUROPLANT y funcionarios de la salud pública, se cierra la primera gira de encuentros. Las reuniones seguirán desarrollándose de manera periódica para dar seguimiento a los temas planteados en cada encuentro y avanzar en las soluciones concretas que demandan los trabajadores.