El Presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez, junto a la Seremi del Trabajo, Karen Medina, el Seremi de Economía, Omar Morales y el director regional de Sercotec, Víctor Hugo Fernández, participaron en el primer “Seminario de Estrategias de Desarrollo Laboral y Emprendimiento Provincia del Gran Valparaíso” en el que participaron también trabajadores, empresarios y representantes de las Pymes de la zona.
Durante toda la mañana se desarrolló en el de Presidentes de la Cámara de Diputados en el Congreso Nacional, el “Seminario de Estrategias para el Desarrollo Laboral y Emprendimiento del Gran Valparaíso”. La instancia que trató sobre sobre la creación de nuevas oportunidades de trabajo, emprendimiento e inversión para esta provincia, contó con la presencia de Presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Omar Morales y el Director Regional de Sercotec, Víctor Hugo Fernández.
Al seminario, que estaba dirigido a la comunidad de la provincia, asistieron trabajadores, empleadores y emprendedores de la zona, y se expusieron distintas materias en las palabras del Presidente de la Cámara, la seremi del Trabajo y el de Economía, además del director de regional de Sercotec, y representantes de Banco Estado, Sence y Chile Compra.
El presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez, destacó la importancia del encuentro, argumentando que “este seminario está vinculado a la capacitación técnica, al apoyo a microempresarios, al desarrollo de la pequeña empresa en nuestra región, que es tan necesario para hacer realidad lo que recientemente aprobamos en la Cámara de Diputados, una Reforma Laboral, que no sólo reconoce derechos de los trabajadores, sino que también busca fomentar el crecimiento de las microempresas de nuestro país con miras a reactivar la economía y generar más y mejores empleos”.
En relación al desarrollo del seminario el Seremi de Economía, Omar Morales destacó, “en la búsqueda de trabajar con las pymes de la región, estamos entregando información, conceptualizaciones y además las acciones para que ellos se puedan desarrollar y lograr su financiamiento para sus negocios. Nuestra idea central en estos encuentros es poder entregar una información directa”.
Con relación a algunos de los temas que se abordó en la actividad, la Seremi del Trabajo expresó, “Le hemos dicho a los empresarios que nuestro ministerio también está en consonancia con el desafío de la Agenda de Productividad, Desarrollo y Crecimiento, queremos que les vaya bien en la región, por lo tanto le hemos ofrecido asistencia técnica en función de capacitación y asistencia en seguridad laboral. Un trabajador más seguro, capacitado y motivado está en un ambiente de calidad laboral, y eso aporta a la productividad”.
En la actividad, el director regional de Sercotec, Víctor Hugo Fernández, resaltó que a partir de este año la nueva oferta programática de la entidad busca mejorar las capacidades y oportunidades de emprendedores y pequeñas empresas, para que inicien y aumenten sostenidamente el valor de sus negocios. “Las estadísticas revelan que cerca del 50% de las pymes de la región mueren al séptimo año de vida. Es por ello que los nuevos instrumentos de Sercotec buscan que las empresas atendidas se desarrollen, que aumenten sus ventas, que generen o retengan empleos y que los emprendimientos se sostengan en el tiempo. Para lograr este impacto económico estamos poniendo a disposición beneficios de mayor calidad y mayores montos de subsidio, pero además al financiamiento de inversiones le hemos sumado asistencia técnica y capacitación para fortalecer las capacidades empresariales”, subrayó el directivo.