Con la presencia de autoridades, dirigentes sindicales y empresariales de toda la región, se desarrolló el segundo Dialogó Tripartito para la definición de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

En el encuentro se realizó un repaso de las principales conclusiones que se llevaron a cabo en la primera jornada, plasmadas en un Informe y se llevó a cabo una rica discusión plenaria. Al Final del evento se hizo entrega de certificados de participación en este espacio.

Con la presencia de distintas autoridades, dirigentes sindicales y gremiales de toda la región de Valparaíso se desarrolló, la mañana del 03 de diciembre, la segunda jornada de Diálogo Tripartito para la definición de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

En el encuentro se realizó un repaso de las principales conclusiones que se llevaron a cabo en la primera jornada del 29 de octubre de este año, plasmadas en un Informe cuya presentación estuvo a cargo de Don Pedro Contador, representante de la Subsecretaría de Previsión Social, para luego pasar a una rica discusión plenaria donde participaron todos los actores antes mencionados.

Una vez finalizado encuentro, se realizó la entrega de certificados y la foto final del evento, en el que participaron más de setenta personas.

Entre las autoridades presentes se encontraron la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, el Director Regional del Trabajo, Jorge Andreucic, la Directora Regional del Instituto de Seguridad Laboral, Katherine Urzúa, el Coordinador Regional de la Caja de Crédito Prendario, Omar Fernández y el Director Regional del Instituto de Normalización Previsional, Juan Carlos Tapia.

La Seremi del Trabajo y Previsión Social de la región de Valparaíso, Karen Medina, recordó sobre la jornada de dialogó que “se trata de una  iniciativa que se ha hecho a lo largo de todo el país, reconociendo también el aporte de las regiones y su mirada, y en este caso, también, a los empleadores de la región, y a los trabajadores y trabajadoras de sus provincias, con sus distintos sectores productivos y de servicio, considerando también los enormes desafíos que tenemos en la región, en tanto reducir el desempleo, pero también la tasa de accidentes laborales.

Por su parte, Pedro Contador, Jefe Asesoría Legislativa y Coordinador Internacional de la Subsecretaría de Previsión Social, señaló que “en general la región se ha pronunciado sobre querer una política nacional que promueva, no solo la prevención de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, sino que la promoción de la salud, evitar todo daño y un estilo de vida saludable y en general las expectativas son altas en función de lo que se pretende realizar.”

Con relación al rol que juega el Instituto de Seguridad Laboral en la construcción de esta política, la Directora Regional del organismo, Katherine Urzúa, declaró: “para el Instituto de Seguridad Laboral la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, es de gran relevancia dado que nosotros nos convertimos en un referente técnico desde el Gobierno en nuestro rol social para efectos de capacitar e informar a todos los trabajadores en esta materia, en el sentido que ellos puedan ejercer derechos en materia de seguridad y salud en el trabajo”.