Con la presencia de distintos organismos sociales y de Gobierno se desarrolló la Reunión del Comité Regional contra el Trabajo Infantil

Con la presencia de diversos organismos sociales y de Gobierno se desarrolló la primera reunión 2015 del Comité Regional por la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Adolescente Trabajador, en el salón esmeralda de la Intendencia Regional.

La reunión que es presidida por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, congregó a representantes de las distintas Oficinas de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia (OPD) de diversas comunas de toda la región, representantes de la CUT, Sename, Sence, Injub, Seremi de Justicia, y la Dirección Regional del Trabajo, entre otras entidades públicas y privadas.

En la ocasión, expuso la Seremi del Trabajo quién comentó sobre la jornada las siguientes conclusiones: “principalmente los desafíos de un 2015 que tiene que ser descentralizado, en un compromiso de potenciar las redes con las gobernaciones provinciales y las OPD. Además, potenciar nuestra estrategia regional con muchas actividades, en una campaña permanente contra el trabajo infantil y protección del joven que trabaja y también señalar el compromiso permanente que tenemos con la fiscalización en esta materia”.

Por su parte, Romina Novoa, investigadora del Observatorio Contra el Trabajo Infantil del Ministerio del Trabajo señaló: “tal como muestran los datos en la región de Valparaíso, el problema que puede llegar a tener está en el tema del comercio, principalmente desde diciembre a marzo por la temporada estival, por eso creo que una de las buenas intervenciones que salieron de este comité, tiene que ver con crear un protocolo o un plan de acción con Sernatur y la Cámara de Comercio para poder trabajar con ellos. Y sobre los adolescentes que trabajen, que lo hagan de forma protegida, y que los menores de quince años, no trabajen.

Hay que recordar que el Comité busca erradicar el trabajo infantil en todas sus expresiones y proteger al adolescente que trabaja con políticas públicas afines a su condición.