Autoridad laboral destacó los cursos de formación que beneficiarán a 300 dirigentes de la región, con una inversión que alcanza los 100 millones de pesos.
Con la invitación a los dirigentes de diversos sindicatos a participar de las seis escuelas sindicales que se inauguran durante el mes de julio en la región, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, dio inicio a la primera de estas instancias que otorgarán formación a trabajadores para potenciar sus habilidades como dirigentes, actividad que se desarrolló en la sede del Instituto Insfudech, en Los Andes, y que contó además, con la asistencia de la presidenta de la CUT Nacional, Bárbara Figueroa.
En la oportunidad, la máxima autoridad laboral en la región destacó además la alta participación de mujeres en este proceso formativo que se desarrollará en diversas comunas como Los Andes, San Felipe, San Antonio, Quilpué, Valparaíso, Concón y Viña del Mar, iniciativa que tiene como objetivo “capacitar y empoderar, entregándoles una serie de herramientas a dirigentes del sector público, privado y a honorarios, dándoles la oportunidad de prepararse y desempeñar una tarea noble como es la defensa de los derechos sindicales de los trabajadores y trabajadoras”.
Bárbara Figueroa, presidenta de la CUT, compartió con el grupo de dirigentes de Los Andes, indicando que las escuelas sindicales que se inauguran en toda la región, se enmarcan dentro del contexto de la actual proyecto de Reforma Laboral “tenemos la necesidad de tener más y mejores instrumentos para hacer que esta nueva legislación laboral pueda ser empapada por todos los trabajadores, pero además que sea una buena herramienta para los procesos de negociación colectiva que se deberán enfrentar con esta nueva legislación. Le agradecemos infinitamente a Insfudech haber puesto a disposición su logística para desarrollar esta idea de escuela nacional, para incorporar nuestra voz desde el mundo sindical en materia de capacitación”.
Sobre esta materia, la Gobernadora de la Provincia de Los Andes, María Victoria Rodríguez, comentó que “lo que se pretende lograr es parte del proceso de la Reforma Laboral impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet, y lo que ella quiere es que los dirigentes se preparen para llevar las necesidades de los trabajadores, no sólo en materia de negociaciones, sino también en el buen manejo de los climas laborales, las relaciones interempresas y el buen trato entre empleador y trabajador”.
En tanto, Bernardina Muñoz, presidenta de la Asociación Nacional de Empleadas de Casa Particular (ANECAP), reconoció el valor de estas escuelas sindicales que permitirán tener mayor conocimiento en torno a sus derechos, en el caso de las mujeres que se desempeñan como trabajadoras domésticas. “Necesitamos líderes fuertes para enfrentar todo lo que se viene en materia de reformas laborales, por lo tanto estas escuelas sirven para formar gente que sea capaz de formar un sindicato”, indicó.