Con temporeras celebran Primer Aniversario de la entrada en vigencia del Nuevo Postnatal en la Región

En una breve pero significativa ceremonia, el Intendente Regional, Raúl Celis Montt, encabezó la celebración del primer aniversario de la entrada en vigencia del Postnatal Extendido, con un centenar de Trabajadoras  Temporeras y acompañado por la Directora Regional de Sernam, María De Los Ángeles De La Paz Riveros y la Seremi del Trabajo, Lavinia Ceballos Díaz, ceremonia a la que también asistió el Gobernador de la Provincia de Marga-Marga, Arturo Longton y la Seremi de Bienes Nacionales Paola La Roca.

El Intendente explicó que había decidido celebrar este hito con Mujeres Temporeras porque ellas, como trabajadoras,  serán beneficiarias del postnatal a contar del 1 de enero del año 2013. La máxima autoridad regional explicó que “las materias del postnatal tienen que ver con 2 de los 3 pilares del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. El presidente señaló que su gobierno se iba a cimentar en tres grandes pilares: Una sociedad de oportunidades, una sociedad de seguridades y una sociedad de valores. La extensión del postnatal tienen que ver con la sociedad de seguridades, porque protege el trabajo y con la sociedad de valores, porque fortalece a la familia y protege la vida del que está por nacer”.

Cabe destacar que por primera vez en la historia de nuestro país, este grupo de mujeres con trabajos estacionales, quienes nunca han tenido ningún tipo de cobertura ni protección a la maternidad y en la mayoría de los casos deben dejar a sus hijos a las pocas semanas de vida para volver a las labores del campo o del packing, a contar del 01 de enero de 2013 tendrán derecho a un subsidio especial que la nueva ley de postnatal incorporó pensando en ellas y sus hijos, el que por regla general será de 30 semanas.

La norma indica que toda mujer que tenga o haya tenido un contrato por obra, faena o servicio y que impuso los dos años anteriores al parto, por lo menos 8 cotizaciones y un año de afiliación en alguna de las AFP y que no esté trabajando a la hora de tener su guagua, tendrá derecho a un subsidio de prenatal de seis semanas y un postnatal de 24 semanas.

En nuestra Región un total de 7 mil 164 mujeres han solicitado el postnatal hasta agosto del presente año, 186 de ellas en jornada parcial y el resto en jornada completa.

La Directora Regional de Sernam hizo especial énfasis en lo que ha significado este postnatal en materia de apego y de estimulación de la lactancia materna. Destacó que las mujeres de nuestro país pueden estar más tiempo con sus hijos/as y, en consecuencia, pueden amamantarlos regularmente hasta el término de ese período. Esto tiene como consecuencia  un mayor apego con el lactante y el establecimiento de un vínculo afectivo especial y muy fuerte. Un dato importante es que las licencias por enfermedad de hijo menor de un año han disminuido en casi un 60% desde la entrada en vigencia del postnatal.

“Esta es una de las políticas más importantes del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, pues además de contribuir a mejorar las condiciones de trabajo, va directamente al corazón de la familia, pues la madre podrá estar un período más prolongado con su bebé, y se va a fomentar el apego y al estimular la lactancia prolongada se protegerá la salud de los recién nacidos”, indicó María De Los Ángeles De La Paz.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Lavinia  Ceballos dijo que:”Nuestra región ha ido avanzando fuertemente en la incorporación de la mujer en el mundo del trabajo. Cuando ingresamos al Gobierno había, apenas entre un 42% y 44% de incorporación de la mujer en el mundo laboral y ahora ya estamos en un 47,2%. Esta ley ha significado un aporte a la inclusión de la mujer al mundo del trabajo”.

“Se luchó mucho para incorporar a los hombres a este beneficio, y sin embargo, no lo han hecho efectivo de forma masiva. En nuestra región sólo 7 hombres lo han utilizado. Hacemos un llamado para que los hombres también participen de este proceso porque van a tener el gran beneficio del apego con los hijos a temprana edad” señaló la seremi del Trabajo y Previsión Social, Lavinia Ceballos.

Pero, definitivamente, son las beneficiarias de esta ley, las mismas mujeres, quienes reconocen la importancia que para ellas tiene esta nueva normativa. Maryorie Godoy, quien se desempeña como temporera en Agrícola Queirolo, explicó que para ella la noticia de la entrada en vigencia del nuevo postnatal “fue impresionante, nunca creímos que pensaran en nosotras. Yo me considero una mujer muy luchadora y que siempre apoyo a las demás y antes nos perdíamos los primeros meses de vida de nuestros hijos. Esta nueva ley nos fortalece y nos dan ganas de seguir luchando y trabajando, por eso quiero agradecer a nuestro Presidente Sebastián Piñera“.