La actividad que trató temas alusivos a las condiciones laborales de la mujer en la región, contó con la participación de la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, la Directora Regional de Sernam, Waleska Castillo y los Directores Regionales de Sence y Trabajo.
Este jueves 5 de marzo se desarrolló en las dependencias de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), la “Jornada Mujer y Trabajo Decente en la Región de Valparaíso, Desafíos y Proyecciones”, la que tuvo una gran asistencia de dirigentas de todas las ramas productivas y provincias de la región.
En la ocasión, que se enmarca dentro de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, fue organizada por el equipo de la Seremi del Trabajo, Karen Medina y la Directora Regional del Sernam, Waleska Castillo y contó con la participación del Director Regional del Trabajo, Jorge Andreucic y de Sence, Esteban Vega.
La actividad consistió en la entrega de un diagnóstico sobre las condiciones laborales de las trabajadoras en la región y se hicieron proyecciones sobre la labor de la Mesa Mujer y Trabajo, liderada por la Seremi Karen Medina, además de un homenaje póstumo a la destacada dirigenta del Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular (Sintracap), Elizabeth Guzmán Tapia.
Presente durante toda el evento, la Seremi del Trabajo y Previsión Social de Valparaíso, Karen Medina, señaló que de parte del gobierno “hay un compromiso con las mejores condiciones laborales de las trabajadoras, con más inclusión, con más equidad de género, con el cumplimiento de la ley 20.348, promulgada en el año 2010 que se refiere a terminar con las diferencias en materia de sueldo y que establece, como ha dicho la Presidenta, “igual pega, igual paga”, y que es uno de los desafíos de este Gobierno y vamos a fiscalizarlo como una prioridad. También queremos difundir y trabajar en la Mesa Mujer y Trabajo que hemos reinstalado a partir de esta actividad, este año, con las trabajadoras organizadas como dirigentas, incorporando también a los empleadores en un esfuerzo tripartito”.
Además la Seremi Medina agregó: “Tenemos que enfrentar la realidad del mundo de la mujer trabajadora, las dificultades para incorporarse, las dificultades que tiene cuando ya se ha incorporado, por ejemplo las diferencias de sueldo, o la garantía de derechos que la mujer tiene y que están establecidos por ley y que muchas veces no se cumplen, como también garantizar que esta tenga mejor acceso y de mejor forma al mundo del trabajo. En América Latina, en promedio el 52,8% de mujeres participa del mundo laboral, en nuestro país no supera el 43,5 % en materia de cifras. Y si hablamos del cifras, del 9,5% de trabajadoras y trabajadores desempleados en la región, a nivel de mujeres eso se eleva a un 13%”.
Por su parte, el Director Regional de Sence, Esteban Vega, declaró sobre el programa Más Capaz: “tenemos ahí un desafío que es capacitar a trescientas mil mujeres en cuatro años, en capacitaciones en oficio de aquí al 2018. Ya el año pasado capacitamos en el marco del programa, como piloto, a 850 personas en la región de Valparaíso, la mayoría de ellas mujeres y queremos hacerlo este año capacitando a más de siete mil en la región, jóvenes y mujeres, pero con especial foco en el mundo de las mujeres entre 18 y 64 años.”