Con la visita de la Seremi del Trabajo y Previsión Social, se inauguró la versión 2016 de estas iniciativas en la región.
Continuando con la agenda del ministerio en la región, La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, dio por inaugurada la novena versión de los cursos de formación de las Escuelas Sindicales 2016 en la región, instancia que fortalece la capacitación y formación e dirigentes en materia sindical, y que para este año, contempla el desarrollo de seis escuelas a nivel regional.
Tras visitar una de las escuelas que comenzó sus clases en dependencias de la Vicaría Pastoral Social de Valparaíso, la máxima autoridad laboral en la región, acompañó a los dirigentes en una de sus clases, alentándolos a continuar desarrollando estas habilidades y conocimientos esenciales para su vida laboral.
“Saludar a los ejecutores y señalar la importancia de este esfuerzo que tiene que ver con fortalecer la actividad del dirigente sindical, una línea de formación continua y nuevos líderes, en una región que tiene numerosos sectores productivos y de servicios, con una actividad sindical que se va fortaleciendo con este tipo de iniciativas”, aseguró la autoridad laboral.
Felipe Guala, Jefe del Área de Animación Laboral de la Vicaría Pastoral Social – Caritas, señaló que para este año, los 30 inscritos en el curso podrán continuar su preparación sindical, continuando con el enfoque aprendido durante 2015, en una escuela cuyo enfoque estaba orientado hacia nuevos líderes o dirigentes con poca experiencia en el mundo sindical.
“Este año hacemos una escuela para dirigentes sindicales con más años de experiencia, a diferencia de los años anteriores, donde el enfoque era hacia nuevos líderes. Son 126 horas de clases, distribuidas en las diversas temáticas del ámbito laboral, desde sindicalismo, derecho laboral, y sobre todo en temas de negociación, para que puedan aportar o mejorar aquellas habilidades de los dirigentes sindicales al momento de desarrollar su labor”, indicó.
Juan Carneiro, uno de los dirigentes que decidió continuar con sus estudios de formación sindical, reconoció el aporte de estos conocimientos para su desarrollo. “Estas escuela entrega notables herramientas para trabajar y salir de mejor manera a nuestra sociedad. Están los temas de desarrollo laboral, como la negociación colectiva y un montón de herramientas en temas teóricos que nos ayudan a hacer mejor nuestra labor día a día”.
En total, serán seis las Escuelas de Formación Sindical que comenzarán a ejecutarse en la región, y cuyo inicio de clases se espera completar durante la primera quincena de agosto.