Emprendedores se capacitaron con nuevos conocimientos en Seminario sobre Productividad y Crecimiento en Valparaíso

Autoridades del Trabajo destacaron la instancia que permitirá a pequeños y medianos emprendedores conocer las alternativas de certificación, capacitación y fiscalización que posee el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, a través de sus servicios.

 En una jornada de difusión y aprendizaje destinada a los pequeños y medianos emprendedores de la región, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, junto a entidades como ChileValora y SENCE, explicaron en dependencias de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), las diversas alternativas de capacitación, certificación de competencias laborales y otras materias vinculadas al fortalecimiento del capital humano en la región, como una manera de aportar al crecimiento y paliar las consecuencias que ha generado la desaceleración económica en la cesantía local.

Al respecto, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, señaló que la temática de la jornada de centró en difundir los esfuerzos que el ministerio de su cartera realiza en la región, junto a los programas que ejecutan entidades como ChileValora y SENCE, para enfrentar de mejor manera, los desafíos de productividad y crecimiento. “Enfrentamos este proceso de desaceleración económica con nuestro aporte, que tiene que ver con el fomento del capital humano, dar cuenta de los instrumentos que existen para ponerse al servicio de la capacitación permanente del trabajador, y sin duda, la difusión y el aporte en materia de trabajo de calidad y decente, con el llamado que siempre hacemos al empleador a garantizar un trabajo óptimo, seguro, saludable, con contrato y con las formalidades que el avance de los derechos laborales establece”, señaló la autoridad laboral.

Ximena Concha, Secretaria Ejecutiva de ChileValora, entidad pública que certifica las competencias laborales de los trabajadores ante el mercado laboral, indicó que a través de la movilidad laboral, quienes se certifican pueden optar a mejores empleos, lo que impacta directamente en la productividad de las empresas, al contar con personas más capacitadas. “Todos los trabajadores que hoy día cuenten con un oficio y que no tengan reconocimientos formales, pueden acercarse a los centros de certificación autorizados por ChileValora y distribuidos a lo largo de todo el país, viendo primero si es que está el perfil definido y el centro disponible para desarrollar ese proceso de certificación y evaluación. Hay algunos mecanismos de subsidios, que a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), permite que una persona que no tenga los recursos para pagar, pueda tener un apoyo del Estado para poder hacerlo”.

En tanto, Esteban Vega, Director Regional de SENCE, comentó que el servicio cuenta con una batería de programas destinados, justamente, a entregar las alternativas y facilidades económicas para que los trabajadores puedan certificarse gratuitamente en los oficios que saben desempeñar. “Pasando por el Programa Más Capaz, que busca capacitar a 450 mil personas en oficios, emprendimientos y personas en situación de discapacidad en el país, hasta el año 2018, pasando por la franquicia tributaria, los bonos Subsidio al Empleo Joven y Mujer Trabajadora, programas de inserción de jóvenes como el Aprendices, en fin, hay toda una batería de programas y de incentivos tributarios destinados a que las empresas capaciten sus trabajadores, y a mejorar las condiciones de empleabilidad, especialmente de quienes no están insertos en el mundo del trabajo”, aseguró.