Autoridad participó junto a socios de la Cámara Chilena de la Construcción en el seminario “Reforma Laboral ¿Cómo afecta a las Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción?”, realizado en Viña del Mar.
Con el objetivo de generar un espacio de análisis y debate sobre los alcances y el impacto que tendrá la Reforma Laboral que promueve el gobierno en las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) del sector, la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) Valparaíso organizó un seminario especial con la participación de la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina.
La actividad se realizó en el auditorio de la asociación gremial en Viña del Mar, con la asistencia de más de cincuenta empresarios Pymes de la región y en ella los expositores principales fueron la máxima autoridad laboral en la región y el gerente de Estudios de la CChC, Javier Hurtado.
En un foro moderado por el vicepresidente regional de la CCHC Sergio Silva, los expositores pasaron exhaustiva revista a los detalles de la iniciativa legal del Ejecutivo que este mes, entró en tierra derecha con su discusión en el Senado.
En la oportunidad, la Seremi del Trabajo, Karen Medina, valoró la instancia de diálogo propiciada por la CChC, agregando que esta iniciativa se enmarca también en la voluntad de construir espacios para el diálogo y construir climas de confianza entre los empleadores y sus trabajadores.
Al respecto indicó que el diálogo en el seminario se enmarcó en “un espacio necesario para poder conversar con el empleador, a la hora de dar a conocer los aspectos principales de la Reforma Laboral y sus objetivos, y de garantizar un clima de relaciones laborales de confianza, paz social y productividad.”
“Y, por supuesto, también recoger las inquietudes del sector, a propósito de las particularidades del mundo de la construcción, considerando que hoy la Reforma Laboral también considera el derecho a la negociación colectiva para el trabajador de la construcción”, agregó.
Por su parte, el gerente de Estudios de la CCHC, Javier Hurtado, explicó la preocupación del gremio por las incorporaciones que involucra el cuerpo legal en el sector, particularmente al ampliar la negociación colectiva a trabajadores contratados por obra o faena.
En este sentido, destacó la capacidad de diálogo para discutir las principales inquietudes del sector empresarial, en torno a las incorporaciones que trae el proyecto de ley. “En general ha habido un diálogo muy constructivo para entablar los temas de fondo. El resultado final lo sabremos cuando salga la ley, pero la capacidad de conversar en torno a ella ha existido”.