Empresas y sindicatos de la región asistieron al encuentro sobre Comités Bipartitos de Capacitación

“Trabajo de Calidad, Diálogo Social: Oportunidades de Capacitación para la Productividad”, se denominó el encuentro que buscó profundizar el conocimiento sobre el marco normativo que implica esta instancia

Alto fue el interés que despertó la reunión –desayuno acerca del funcionamiento de los comités bipartitos de Capacitación, organizado por la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social , junto al departamento regional de Sence Valparaíso.

Casi 100 representantes de empresas, gremios y sindicatos aceptaron la invitación al encuentro, repletando con su presencia el salón de eventos del hotel gala en viña del mar. Un marco preciso y adecuado para que se expusieran los aspectos normativos y ámbito de desenvolvimiento de los comités bipartitos de capacitación, instancia establecida por el artículo 13 de la ley 19.518 que plantea que es obligatorio para las empresas que tengan una dotación igual o superior a 15 trabajadores, constituir dicha figura.

El Comité Bipartito de Capacitación tiene las funciones de acordar y evaluar el o los programas de capacitación ocupacional de las empresas, así como asesorar a la dirección de la misma en materias de capacitación.

El evento fue inaugurado por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, que en el acto de apertura destacó la función de estos comités al aportar en la pertinencia de la capacitación como producto de un trabajo conjunto entre la empresa y el trabajador.

En tanto, la Dirección Regional del Trabajo, representada por la profesional Alejandra Riffo, dio a conocer la normativa legal en la materia, siendo luego apoyada por Sence a través de la Profesional de la Sub Unidad de Empresas de Sence Valparaíso, Daniela Gallardo, quien presentó la información relativa a la franquicia tributaria de capacitación.

Las empresas Refinería Aconcagua y el Sindicato de Trabajadores de Muellaje del Maipo hablaron de su experiencia con el funcionamiento de los comités bipartitos de capacitación, destacando ambos su aporte como elemento democrático en sus organizaciones.

Para el director de Sence, Esteban Vega, efectuar instancias de acercamiento y entrega de información para este ámbito es una manera de afinar el funcionamiento de estos comités, y de decirles a empresa, gremios y sindicatos que la autoridad esta no sólo para fiscalizar sino para promover los beneficios que se generan a partir de esta figura.

El encuentro finalizó con un panel de preguntas a los relatores de la jornada, moderado por el titular regional de Sence.