Con el propósito de ir dando una mayor capacidad laboral a los jóvenes de la provincia de San Antonio, la que ha estado liderando las cifras de desempleo a nivel nacional, según el INE, exceptuando este último trimestre móvil (junio-julio-agosto), se constituyó la “Mesa de Asesoramiento de Emprendimiento y Empleo en los Liceos Técnico Profesionales de la provincia de San Antonio”.
Esta actividad, que reunió a sostenedores de establecimientos educacionales y directores de liceos técnico-profesionales, contó con la participación de la Secretaria Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, Lavinia Ceballos, quien hizo un llamado a incluir en la malla curricular de estos establecimientos, un ramo orientado al emprendimiento. “Este debe ser incorporado desde la Educación Básica, dijo, e incorporarlo con urgencia, como una enseñanza de vida”.
Concluyó igualmente que muchas veces hay especialidades que se imparten, pero que después no tienen trabajo, porque “no fue una formación pertinente”. Aunque sí, aclaró, que es preciso que los jóvenes tienen que ir asumiendo que “los trabajos no están a la vuelta de la esquina “ .
Esta primera reunión, dirigida a consolidar una vinculación eficiente entre los liceos técnico-profesionales y la comunidad, fue organizada por esta Seremía, a través de SENCE y la Dirección Provincial de Educación de San Antonio, con su jefa, Marcela Chau del Valle.
En la oportunidad, el encargado de la Oficina Provincial de Desarrollo Productivo, Ivo Guzmán, entregó una serie de antecedentes concernientes a la relación educación-trabajo en el ámbito juvenil de esta provincia, en la que en muchas oportunidades no hay dónde hacer las prácticas profesionales y la necesidad de ir cambiando y coincidiendo con la Seremi Ceballos, “ir potenciando al estudiante en el campo empresarial”, indicando que hay mucha potencialidad pero que faltan las herramientas fortalecerlos. También hizo una llamado para que exista un seguimiento de los egresados y una base de datos.
La actividad culminó con la participación de la Coordinadora Provincial de Capacitación, Emprendimiento y Empleo del SENCE, Liliana Carter, quien informó sobre los diversos instrumentos que existen para la contratación de jóvenes con la bonificación del Programa Jóvenes Aprendices y las franquicias Tributarias para el pre-contrato, entre otros.