Autoridades regionales expusieron diversas alternativas de capacitación para generar nuevos puestos de trabajo, ante la crisis minera en la zona.
Como una manera de impulsar la creación de empleo en la Provincia de Petorca, los seremis del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina; de Obras Públicas, Miguel Saavedra, y el director Regional de Sence, Esteban Vega, se reunieron con representantes de las principales empresas constructoras de la zona para evaluar alternativas que puedan generar espacios para la colocación de mano de obra local, y enfrentar de esta manera la creciente cesantía que ha dejado la crisis del sector minero en la zona, que hasta la fecha lleva más de un centenar de despidos en esa área productiva.
Ante este complejo escenario, y a propósito del reciente protocolo de colaboración suscrito entre las secretarías regionales ministeriales del Trabajo y Previsión Social, Obras Públicas y la gobernación provincial, es que se ha articulado este tipo de espacios para que, junto con conocer la mirada de los empresarios de la zona, se puedan evaluar alternativas para capacitar mano de obra local que pueda servir como base para los futuros proyectos que ejecutará MOP en la zona.
De esta manera, la seremi Karen Medina, indicó que esta iniciativa permitirá a las empresas “capacitar a nuevos trabajadores en oficios, potenciar con eso también la actividad del sector, y apoyar de mejor manera la realización de los proyectos, garantizando que sean exitosos y permitiendo la inserción de estas personas desempleadas, cumpliendo con una tarea que le pedimos a los empleadores constantemente como es la responsabilidad social empresarial, y colaborar con un problema real que tenemos hoy día, como es el aumento de la cesantía producto de la crisis del cobre”, indicó la autoridad laboral.
En materia de propuestas, el Director Regional de Sence, Esteban Vega, señaló que existen varias alternativas que se están considerando, a través de programas de capacitación que financia la entidad, agregando que esta reunión forma parte del vínculo establecido entre ambos ministerios. “Lo que nos interesa son dos cosas; en primer lugar, instalar como política en la región, que cuando las empresas constructoras se adjudican recursos públicos, la mano de obra sea local. Eso lo estamos instalando especialmente en la Provincia de Petorca, a propósito de la situación del empleo. En segundo lugar, que las empresas nos puedan contar cuáles son sus requerimientos de capacitación, de tal manera que desde Sence, tengamos esa información para direccionar nuestra oferta de recursos hacia las empresas constructoras que están ejecutando obras con recursos públicos, y así que nuestros cursos sean pertinentes y que den trabajo, que es el objetivo final”.
En cuanto a la experiencia adquirida por algunas empresas de la zona, Elízabeth Butrón, administradora de las obras de remodelación de la Primera Comisaría de La Ligua, destacó la buena experiencia que han tenido al contratar, preferentemente, mano de obra local. “Tenemos contratado un 50% de gente de la zona, que son personas bien responsables. Lo que le hace falta a las otras empresas es tener más llegada con los trabajadores. Olvidarse un poco de la jefatura antigua, esa que dice el perro es mío y lo pateo cuando quiero. Les falta un poco más de entender a sus trabajadores, de escucharlos, entenderlos, conversar, conocerlos. En la constructora nuestra, hemos estado trabajando en lo que es liderazgo; no sé si somos más jóvenes, pero nos gusta entender más a nuestros trabajadores”, reconoció.