“Esta Reforma se compromete con un trabajo de calidad”

Esta fue la idea central que destacó la Seremi del Trabajo Y Previsión Social, Karen Medina, en la ceremonia de entrega simbólica del proyecto de Ley que moderniza las relaciones laborales en Chile, en la que también participó el Intendente Regional, entre otras autoridades, la CUT y diversos dirigentes sindicales.

“Esta reforma se compromete con un trabajo de calidad” declaró la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, en la entrega simbólica que hizo del proyecto de Ley que moderniza el sistema de relaciones laborales, conocido como la Reforma Laboral, en presencia de dirigentes sindicales y de la CUT y en la que participó el Intendente Regional Ricardo Bravo, entre otras autoridades y que se realizó la mañana del martes 30 de diciembre en el Salón Marlen Estuardo del IPS de Valparaíso.

En la reunión la Secretaria Regional Ministerial explicó algunos de los alcances del proyecto entre los que se cuentan la titularidad sindical, el fin de reemplazo en huelga, que el piso de la negociación colectiva sea el resultado de la negociación anterior, se cambia la denominación de “permiso sindical” por “horas de trabajo sindical” y se amplían estas horas de una semana a tres, y se ampliará el derecho a la información del sindicato sobre la situación económica de la empresa, entre otras medidas.

En relación a los efectos que tendrá en la productividad, la Seremi Medina destacó: “un trabajador que logra, que avanza, que trabaja mejor, que tiene mejores sueldos, porque nos comprometemos con un trabajo de calidad, que tiene más seguridad laboral, que tiene más estabilidad, temas que se van a potenciar en la negociación colectiva, es un trabajador feliz, es un trabajador que trabaja mejor, más motivado, y por supuesto, con esto gana la empresa, al tener a trabajadores más contentos y en climas de paz.”

Por su parte el Intendente regional Ricardo Bravo declaró: “bueno, yo he señalado desde ayer y hoy día, que siempre he escuchado comentarios de que no es el tiempo y la oportunidad. Creo que efectivamente hoy es el tiempo y la oportunidad de poder avanzar en establecer derechos que son fundamentales para que los trabajadores puedan tener una cobertura, desde el punto de vista de su espacio de negociación, en materias laborales.”

De parte de los trabajadores Roberto Aravena, presidente de la CUT Provincial Valparaíso señaló lo siguiente: “hemos visto algunas reacciones destempladas del mundo empresarial y eso hace que la alegría y lo contento que estamos los trabajadores con que se hayan incorporado algunos elementos, que son demandas de larga data de la central, no nos haga sentirnos eufóricos. Estamos contentos pero tensos, porque sabemos de que el mundo empresarial está haciendo una defensa de este sistema de inequidad que hemos soportado tantos años”.