Esto señaló la Seremi del Trabajo, Karen Medina, en el marco del Diálogo que sostuvo con trabajadores explicando la Ley de modernización de las Relaciones Laborales, más conocida como Reforma Laboral, en la provincia de Los Andes el día ayer.
“Estamos frente a un Gobierno comprometido con los derechos de los trabajadores”, declaró ayer en Los Andes, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, en el marco del Diálogo que sostuvo con trabajadores por la Reforma Laboral.
Además, la Seremi destacó que hay una recepción positiva de la propuesta de Reforma Laboral de parte de los trabajadores con los que se ha conversado, esto en una serie de diálogos que se han desarrollado en las distintas provincias de la Región y señaló también que han generado muchas expectativas positivas relacionadas con el proyecto.
En este marco la Seremi Medina declaró: “lo principal acá es que esta es una propuesta de cambio profundo al capítulo 4 del Código del Trabajo para garantizar que sea la negociación colectiva un espacio adecuado para equilibrar la balanza, tanto en materia de las condiciones en que nos sentamos a negociar, de equilibrio, más justas, y por su puesto con eso garantizar que los resultados de la negociación colectiva también permitan logros para el trabajador”.
Termas de Jahuel
En relación a la diferencia que se produciría si estuviera la Reforma laboral aprobada, Jorge Andreucic, Director del Trabajo de la Quinta Región, se refirió de la siguiente forma al caso de las termas de Jahuel: “como tenemos una legislación precaria, y lo digo con todas sus letras, porque lo que hemos estado hablando es de un cambio trascendental en las relaciones laborales, ya que con la aprobación de este proyecto de ley, yo aseguro que esta situación no se produciría de la forma que se produce. Lamentablemente, la empresa cumple con todos los requisitos del artículo 381 del Código del Trabajo para reemplazar y esto deja en una situación de mucha debilidad a los trabajadores y dirigentes sindicales”.
Cabe recordar que esta huelga, que lleva una semana, se produce en el proceso de negociación colectiva con la empresa en la que se pide un reajuste salarial y mejor trato, y que, además, se denuncia acoso laboral, por un presunto caso de acoso sexual a una exempleada del hotel, y prácticas antisindicales.