En el Salón de Reuniones de la Dirección Regional del Instituto Nacional de la Juventud, Región de Valparaíso, el Gabinete Juvenil cumplió su primera sesión del presente año, enfocado en buscar soluciones para la problemática del empleo joven en nuestra zona.
La actividad estuvo presidida por el Director Regional de INJUV, Christian Román, y por la Seremi de Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, quienes escucharon atentamente a los miembros del Gabinete y de la recientemente creada Comisión de Trabajo, integrada por Bárbara Fernández y Damián Azócar, quienes presentaron esta nueva instancia y expusieron los puntos más importantes a resolver sobre la precarización del trabajo en los jóvenes y cuáles son los pasos a seguir en la materia.
Al respecto la Seremi del Trabajo, Karen Medina, dijo que “queremos constituir un verdadero espacio de trabajo, coordinar una agenda con INJUV y los distintos actores sociales representantes del mundo joven para que fomenten la difusión de los derechos de los jóvenes al trabajo de calidad y decente, ya que es un derecho que ha garantizado el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”.
La Seremi agregó que “esto significa además, generar en la Región las condiciones y el contexto para más oportunidades de trabajo, como para que también los jóvenes conozcan sus derechos fundamentales y disminuir la vulneración de derechos y el trabajo precario”.
Por su parte, el Director Regional de INJUV, Christian Román, manifestó que “el Gabinete Juvenil es un espacio de participación ciudadana que tiene el INJUV. En nuestra Región tenemos 15 delegados que desde el año pasado participan activamente con nosotros, y en esta oportunidad pudimos aclarar dudas de la agenda laboral, conocer temas específicos en este tema, y acordar puntos específicos para trabajar junto a la Mesa Intersectorial de la Juventud durante el 2016”.
Damián Azócar es uno de los miembros que compone la nueva Comisión de Trabajo del Gabinete Juvenil. El representante explicó que “una de nuestras ideas es que podamos plantear las problemáticas juveniles de trabajo, que es lo que hicimos en esta sesión, lo hicimos junto a la Seremi y al Director del INJUV, y presentamos las experiencias de dirigentes sindicales del movimiento juvenil, cuales eran nuestras inquietudes y las políticas de Gobierno. Nosotros, como representamos a jóvenes, es importante que tengamos toda la información para poder traspasársela a ellos en las actividades que realizaremos”.
En el Gabinete Juvenil participan representantes elegidos entre 18 y 29 años y su finalidad es intercambiar opiniones sobre la oferta pública destinada a los jóvenes y que se entreguen propuestas que aborden las problemáticas menos resueltas. Cada miembro manejará documentación con un diagnóstico de la situación regional y un informe de los programas y planes dirigidos a los jóvenes.