Autoridades reiteraron que, a partir de la entrada en vigencia de la Ley 20.828, los trabajadores tienen derecho a descansar el próximo 18 y 19 de septiembre.
Además, señalaron que otorgar aguinaldos ya se ha constituido como una buena práctica de los empleadores.
La celebración de fiestas patrias está a la vuelta de la esquina, razón por la cual, el Gobernador Eduardo León junto a la Seremi del Trabajo de la Región de Valparaíso, Karen Medina, realizaron un especial llamado a los empleadores de la zona, para que otorguen el descanso correspondiente a sus trabajadores este próximo 18 y 19 de septiembre, fechas consideradas como parte de los cinco feriados irrenunciables que estipula la Ley 20.828 como derecho para quienes se desempeñan en el rubro del comercio, fundamentalmente en el ámbito del retail, normativa que debutó en la práctica el pasado 1 de mayo, no registrándose denuncias por incumplimiento a esta medida en la región.
Sobre esta materia, el Gobernador Eduardo León que “llamamos a todos los trabajadores y trabajadoras a disfrutar estas Fiestas Patrias de forma segura y tranquila, ya que cuentan con el derecho de disfrutar del 18 y 19 que son feriados irrenunciables. Por lo que habrán importantes fiscalizaciones, porque lo que queremos es celebrar de buena manera y sin estar alejados de lo que señala la ley” puntualizó la Autoridad Provincial.
Al respecto, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, señaló que, al igual como ocurre también para los días 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre, “Esta ley dice que los feriados irrenunciables no pueden ser considerados como el día de descanso que le corresponde al trabajador en la semana. Eso significa que tiene un adicional como día de descanso. El feriado irrenunciable como tal no es de responsabilidad del trabajador, por lo que esperamos que no tengamos denuncias al respecto”, agregó
En la región, aclaró que para quienes desempeñen actividades de corte recreativo o turístico, la presente normativa no los rige, por lo que sus empleadores podrán abrir las puertas de sus locales durante ambas jornadas. “Sólo pueden abrir en esos días, las farmacias de turno, la venta de combustibles, los restaurantes, cines, discotecas, pubs y lugares de eventos o entretención como los casinos, pero el resto del comercio debe estar cerrado, principalmente para propiciar un espacio de descanso y encuentro de estos trabajadores con sus familias” finalizó.
AGUINALDOS
Otro de los temas que apuntaron ambas autoridades, guardó relación con el pago de aguinaldos para las Fiestas Patrias, indicando que si bien, en el sector privado no es una obligación, esta práctica ya se ha instalado en gran parte de las empresas, las cuales destinan un monto adicional para sus trabajadores, durante esas fechas. Lo mismo ocurre en el sector público, donde existen determinados rangos para cancelar este incentivo, el que se calcula de manera proporcional al salario del funcionario.
En este sentido, el Gobernador León señaló que “los funcionarios del Estado reciben aguinaldo, y muchos trabajadores de empresas privadas también lo reciben. Por eso, llamamos a los empresarios a unirse a este beneficio, que será una ayuda para las familias en esta celebración”.
Por su parte, la Seremi expresó que “el sector público lo tiene incorporado. En esta oportunidad es en dos tramos, el primero, en que los funcionarios públicos que gozan de un sueldo de 660 mil pesos o menos, tendrán derecho a un aguinaldo de 63.600 pesos. Quienes ganen entre 660 mil pesos hasta 2 millones 180 mil bruto, recibirán 44 mil 148 pesos; esto es un aporte en dinero que solidariza a las familias en el gasto mayor que se hace en fiestas patrias. Esperamos que el sector privado lo pague, el promedio de aguinaldos será de 71 mil pesos”, añadió.