La Ligua tuvo su primer Encuentro Ciudadano de Debate sobre el Sistema de Pensiones

Con la participación de decenas de dirigentes sindicales y representantes de juntas de vecinos, se abordó el contenido de las tres propuestas entregadas por la Comisión Bravo para mejorar las previsiones en Chile.

Una nueva jornada de discusión sobre el actual sistema de pensiones que opera en el país, tuvo lugar en el salón de la Gobernación Provincial de Petorca, en La Ligua, hasta donde concurrieron decenas de dirigentes sindicales, representantes de juntas de vecinos y de servicios de la zona para debatir y plantear sus puntos de vista sobre las tres propuestas que emanaron como resultado de la Comisión Asesora Presidencial en materia de Pensiones, más conocida como la Comisión Bravo, trabajo que ya se ha extendido en la región a través de diálogos ciudadanos y participativos en provincias como San Felipe y Los Andes, a los que se suma también Petorca.

Tras la exposición del tema por parte de uno de los encargados de difundir los resultados de dicha comisión, y que pertenece a la Subsecretaría de Previsión Social, Jornada encabezada además, por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, los asistentes pudieron plantear sus dudas y realizar un pequeño trabajo participativo donde expusieron sus conclusiones sobre el tema previsional, analizando de qué manera se puede generar un sistema de pensiones más justo para los adultos mayores del país.

Tras la jornada, la seremi Karen Medina destacó que “hoy realizamos en la provincia este diálogo, que da cuenta del resultado del informe de la Comisión Asesora Presidencial de la Comisión Bravo, que en septiembre pasado entregó un análisis exhaustivo sobre la situación de las jubilaciones de los chilenos en materia de pensiones, bastante crítico y que se hace cargo de una situación relevante que tiene que ver con este sistema, y donde una de las principales conclusiones es que las jubilaciones en Chile son muy bajas, por lo que el sistema tiene que mejorar y transformarse; sin duda, los chilenos también tenemos que hacer una propuesta al respecto”, comentó la autoridad laboral.

Fernando Muñoz, Encargado del Departamento de Educación Previsional de la Subsecretaría de Previsión Social, agregó que este tipo de encuentros confirma el interés ciudadano por conocer el diagnóstico y las alternativas que maneja el gobierno para establecer modificaciones al sistema de pensiones en el país. “Se reafirma lo que ha venido ocurriendo en los distintos diálogos ciudadanos; que la gente quiere participar, hay una visión muy crítica sobre el sistema de pensiones, por lo tanto, las personas quieren que su voz sea escuchada. En todos los diálogos que hemos realizado, los participantes nos dicen que el sistema cambie, que las pensiones mejoren, y por lo tanto, hay una demanda ciudadana que está bastante instalada y con harto ánimo de participar. Las personas están opinando, solicitando una mayor interacción con las autoridades, y eso es a lo que esperamos poner atención”, señaló.

En tanto, Felisa Garay, presidenta de la CUT Provincial de Petorca, agradeció que se efectúen este tipo de instancias en la provincia. “Me parece súper bien porque hay gente que vino de las juntas de vecinos, que no tienen idea del tema y es importante que la información llegue a toda la ciudadanía. Es bueno que estén acá los resultados de la Comisión Bravo, que la gente se instruya y que esto se masifique”, aseguró.

Durante las próximas semanas, la Subsecretaría de Previsión Social continuará realizando este ciclo de jornadas ciudadanas en el resto de las provincias de la región, aspirando a que al término del actual gobierno, se pueda llegar a conclusiones que deriven en una futura reforma al sistema previsional.