Esto señaló el Subsecretario de Previsión Social, dependiente del Ministerio del Trabajo, Marcos Barraza, en el marco del encuentro entre Trabajadores y Gobierno por Agenda Laboral que se desarrolló en el Colegio Comunal de Profesores.
“Lo que queremos es que en Chile haya, más equilibrio entre las partes para la negociación colectiva” señaló Marcos Barraza Subsecretario de Previsión Social en el marco del “Encuentro entre Gobierno y Trabajadores” desarrollado la mañana del viernes 09 de enero que se efectuó en el Colegio Comunal de Profesores de Valparaíso, en el que también expuso la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina.
En el reunión, que contó con la presencia de distintos servicios dependientes del Ministerio del Trabajo en la región, los trabajadores pudieron dialogar con las autoridades sobre los beneficios y reparos que visualizan en los distintos proyectos de ley que están en la agenda laboral del Gobierno, y en especial, el proyecto de Ley que Moderniza las Relaciones Laborales, más conocido como la “Reforma Laboral”.
En la cita el Subsecretario Barraza señaló: “lo que queremos es que en Chile haya más equilibrio entre las partes para la negociación colectiva. Queremos una negociación colectiva que se amplíe sus materias, queremos que los parámetros internacionales OIT que tienen que ver con la titularidad sindical, con la extensión de beneficios, y el fin del reemplazo en huelga, sean parámetros que también se apliquen en Chile y esto es necesario porque el entendimiento entre las partes, la cooperación entre trabajador y empleador, necesariamente, requiere de mayor participación sindical y eso supone organizaciones más sólidas y más equilibradas, desde el punto de vista de sus atribuciones”.
Por su parte el Diputado Rodrigo González, quien también participó del encuentro, declaró con respecto a la tramitación del proyecto: “en el caso de la reforma laboral, lo comentábamos con el Subsecretario, ha habido un trabajo previo pre legislativo muy importante, y se ha llegado a encontrar puntos de acuerdo que van a permitir una aprobación menos compleja, que aquella que hemos enfrentado en la reforma educacional”.
En relación a la actividad la Seremi Medina expuso: “yo quiero señalar que se trata de una actividad dentro del calendario de difusión de la agenda laboral, pero también de un balance de la gestión del 2014 en la región, con los trabajadores, con sus representantes, especialmente con la Central Unitaria de cada provincia y de cada comuna. En este sentido enero va a ser un período de mucha actividad de diálogo con muchos actores del mundo laboral, también queremos reunirnos con los empleadores y emprendedores.”
De parte de los trabajadores, Roberto Aravena de la CUT provincial Valparaíso declaró sobre la jornada: “yo puedo concluir de que primero hemos recuperado el espacio de diálogo con la autoridad, que habíamos perdido y que fue negado durante cuatro años, y por lo tanto tenemos acceso directo a la autoridad para plantearle los desafíos del punto de vista de los trabajadores y también hemos logrado en esta primera etapa de balance tener funcionando una cantidad importante de mesas temáticas avanzando en los diversos temas que afectan las relaciones laborales”.