El Gobierno de Chile, a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, y al Ministerio de Desarrollo Social, buscan premiar el esfuerzo de las mujeres y jefas de hogar de las familias más vulnerables del país, que se incorporen al mundo laboral, a través del Bono al Trabajo de la Mujer que fue lanzado oficialmente, este miércoles en la Región de Valparaíso.
El Bono al Trabajo de la Mujer consiste en un aporte monetario pagado directamente a las mujeres que pertenezcan al 30% más vulnerable del país, y que cumplan con los requisitos de acceso.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Lavinia Ceballos, destacó que este subsidio forma parte de la Asignación Social, primer paso del Ingreso Ético Familiar: “Esta es una gran oportunidad para las mujeres empeñosas, aquellas que se esfuerzan día a día por sacar adelante a sus hijos, y la familia. Este beneficio lo que hace es subsidiar hasta en un 20% la remuneración de las mujeres”
“Lo bueno de este bono es que lo paga el Estado y, por tanto, no compromete la posibilidad de la mujer de acceder al mundo del trabajo”.
Si una mujer encuentra un trabajo, sea como dependiente o independiente, ésta recibirá el Bono al Empleo de la Mujer, que le entregará mensualmente un 20% de su renta con un tope de 34 mil pesos, estimulando la contratación de mujeres vulnerables.
La trabajadora podrá recibir este beneficio durante máximo cuatro años continuos, mientras que cada empleador podrá recibir el subsidio por 24 meses.
“Si una mujer trabajadora gana mensualmente 300 mil pesos, recibirá un bono de 16 mil 600 pesos, por el contrario, si gana el sueldo mínimo, obtendrá un bono de 34 mil 79 pesos”. Agregó la autoridad regional.
Requisitos para acceder al subsidio:
- Pertenecer al 30% más vulnerable de la población
- Poseer ingresos hasta 300 mil pesos mensuales
- Tener entre 25 y 60 años
- El pago del bono comienza en el mes de septiembre
Las trabajadoras interesadas, pueden inscribirse a través de la página web www.bonotrabajomujer.cl