Más de 120 mil trabajadoras de la región serían beneficiadas de aprobarse proyecto que modifica el derecho de salas cuna

Durante esta mañana, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Lavinia Ceballos; junto a la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer, Trinidad Morán, se reunieron con madres trabajadoras de una tienda comercial con el fin de darles a conocer las modificaciones y beneficios que tendrían de aprobarse el proyecto que modifica el derecho a salas cuna.

Este Proyecto de  Ley que fue anunciado por el Presidente Sebastián Piñera el 22 de agosto, tiene como objetivo aumentar la fuerza laboral femenina y equilibrar la igualdad de género en el mercado laboral, beneficiando a más de 1.100.000 trabajadoras del sector privado y a más de 110.000 trabajadoras de casa particular y temporeras entre otras, a nivel nacional.

En el caso de la Región de Valparaíso este proyecto beneficiaría a 113.669 madres trabajadoras del sector privado  y a 9.782 pertenecientes a otros rubros.

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Lavinia Ceballos, dijo que: “La idea de este proyecto de ley es que todos los trabajadores, hombres y mujeres costemos lo mismo. Con este fondo social se pagará la sala cuna para los niños menores de 2 años y el nivel medio menor hasta los 3 años”.

En la oportunidad, la autoridad agregó que “esperamos que esta iniciativa se apruebe lo más pronto posible, porque es una urgencia para las trabajadoras del país. Si  es aprobada, más de 120 mil mujeres se verían beneficiadas”.

En el mismo sentido, la Directora Regional del Sernam, Trinidad Morán, señaló que: “Toda mujer trabajadora podrá optar al derecho a sala cuna, con un contrato regido por el Código del Trabajo. Esta es una excelente noticia que permitirá a cientos de mujeres seguir trabajando y velando por el cuidado de sus hijas e hijas”.

El proyecto  beneficiará a todas las mujeres que tengan contrato de trabajo regido por el Código Laboral, además establece un seguro social de salas cuna mediante la creación de un fondo que será administrado por una sociedad. Éste se financiará con una cotización mensual del 1% del sueldo imponible de todos los trabajadores y que será de cargo del empleador.

Se financiará un arancel mensual de hasta $160.000 por cada niño menor de dos años que asista al nivel sala cuna y de hasta $130.000 por cada niño mayor de dos años y menor de tres años que asista al nivel medio menor del jardín infantil. También incluye el pago de matrícula.