Gobernador Provincial de Quillota, César Barra y seremi del Trabajo Karen Medina, participaron en esquinazo donde informaron de la entrega de este beneficio en la zona.
Un total de 23 mil 596 pensionados de la Provincia de Quillota, serán beneficiados por el pago de sus aguinaldos de fiestas patrias, los cuales comenzaron a cancelarse a partir del 1 de septiembre.
Este beneficio que entrega el Instituto de Previsión Social (IPS), constituye un incentivo extra para que los usuarios que cuentan con los requisitos, puedan solventar los gastos del presente mes.
Este año 2017 el monto asignado para cada pensionado corresponde a $18.414 pesos, ha dicho aguinaldo se le suman $9.447 pesos en el caso de los pensionados que tengan carga acreditada al 31 de agosto.
El gobernador provincial César Barra, junto a la Secretaria Regional Ministerial del Trabajo Karen Medina, y el encargado de la oficina Quillota del Instituto de Previsión Social Andrés León, participaron en un esquinazo junto a la Casa del Adulto Mayor de esta comuna, para informar sobre la entrega de beneficio.
“Este aguinaldo viene en apoyo a los gastos de la familia, que en ésta época aumentan. Este es un esfuerzo importante de solidaridad, que forma parte del sistema de protección social, en una decisión que nos satisface porque apoyamos a las familias que más lo necesitan”, explicó el gobernador Barra.
Por su parte, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, explicó que en la región son 200 mil los beneficiados en la región de Valparaíso.
“Este es un aporte del Estado y del Gobierno en beneficio de nuestros los adultos mayores. Hacemos el llamado que cada adulto mayor haga cobro de este beneficio, ya que no tiene que hacer ningún trámite, ya que viene automáticamente incorporado al pago de este mes”, dijo la Seremi Karen Medina.
Provincia de Quillota
Andrés León de la oficina Quillota del IPS explicó que en la provincia de Quillota reciben este beneficio 23 mil 596 personas, con una inversión de 445 millones 493 mil pesos.
En Quillota son 11 mil 563 pensionados, en La Calera 9.074 personas, Nogales 1.111 pensionados; en Hijuelas 1.028 y en La Cruz 820 adultos mayores.
En total en el país son 2 millones 29 mil pensionados y pensionadas del país las que están recibiendo su aguinaldo de Fiestas Patrias.
Este beneficio estatal lo reciben todos los pensionados que cumplan los requisitos establecidos en el Artículo 21 de la Ley N°20.971, y entre ellos están, por ejemplo, aquellos que pertenecen al Instituto de Previsión Social y de las Cajas de Previsión Social de DIPRECA y CAPREDENA.
De acuerdo a lo establecido por el IPS, el aguinaldo se incluirá en la liquidación de pago de pensión del mes de septiembre, antes de Fiestas Patrias.
El aguinaldo también se pagará vía Cuenta Rut o través de depósitos en cuentas corrientes o de ahorro, para aquellos pensionados que tienen establecida alguna de esas modalidades de pago de pensión.
Quienes tienen derecho.-
Tapia precisó que “tienen derecho al aguinaldo los pensionados y pensionadas del IPS, Dipreca y Capredena, del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), de las mutualidades de empleadores de la Ley de Accidentes del Trabajo, que tengan calidad de beneficiarios al 31 de agosto del año 2017.” También tienen derecho los pensionados del Sistema de AFP, siempre que reciban pensiones mínimas con garantía estatal o el beneficio del Aporte Previsional Solidario.
En el caso del IPS (ex INP), los beneficiarios son los pensionados de las ex-cajas de previsión; de las leyes de Exonerados Políticos, Ley 19.234; de la Ley de Reparación 19.123 (Ley Rettig); de la Ley de Reparación 19.992 (Ley Valech); de Accidentes del Trabajo, Ley 16.744, del Instituto de Seguridad Laboral, de Pensiones Básicas Solidarias (PBS) y quienes reciben Aporte Previsional Solidario (APS), del Sistema de AFP, Subsidio por Discapacidad Mental, Art. 35 de la Ley N° 20.255n y beneficiarios de Indemnizaciones del Carbón, Ley N° 19.129.
Se estima que el gasto del Estado para pagar el aguinaldo significará un gasto por más de 39 mil millones de pesos a nivel nacional.
En la región de Valparaíso, 84.824 aguinaldos corresponden a la provincia de Valparaíso; 33.322 a Marga Marga; 20.978 a San Antonio; 9.648 a Los Andes y 10.058 a Petorca. En Quillota hay 23.596 beneficiarios, 17.567 en San Felipe y 320 en Isla de Pascua. En la provincia de San Antonio, 14.500 corresponden a la comuna de San Antonio; 1319 a Algarrobo; 2066 a Cartagena y 1707 a El Quisco. En El Tabo hay 873 beneficiarios y 513 en Santo Domingo.