7.164 mujeres de la Región de Valparaíso han hecho efectivo el beneficio, que fue promulgado en noviembre del año pasado.
A nivel nacional son 82.651 las mujeres han optado por este derecho donde la modalidad jornada completa es la más solicitada.
En nuestra región, son 6.978 las que han elegido la jornada completa, donde el postnatal se extiende en 12 semanas con un subsidio del 100%, mientras que tan sólo 186 mamás han utilizado la jornada parcial, donde el postnatal se extiende en 18 semanas y el subsidio es de un 50%.
“Estas cifras demuestran que todos los temores que existían en un comienzo, en el sentido que las mujeres no iban a ser contratadas por el temor de los empleadores a tener este largo periodo en que prescindirían de sus servicios han resultado ser infundados. Por el contrario, la inserción de las mujeres al mundo del trabajo en nuestra región es cada vez mayor y su incorporación en el mundo laboral ha significado que las cifras de desempleo hayan bajado drásticamente”, señaló La Seremi Lavinia Ceballos.
“El objetivo es que cada vez más las mujeres nos vayamos incorporando al mundo laboral, pero que esto no signifique que descuidemos nuestro rol natural de madres”, agregó la Seremi.
¿Qué es el postnatal parental?
El postnatal parental de 6 meses es moderno, flexible, e incentiva la incorporación del padre en la crianza y cuidado de nuestros hijos. Así también se preocupa de los niños prematuros, de los embarazos múltiples, de los hijos adoptivos, independientemente de la edad de éstos, y lo más relevante, que entrega este derecho a todas las madres trabajadoras de nuestro país, dependientes o independientes. Incluyendo a las mujeres cuyo último contrato fue a plazo fijo, por obra o faena, incluidas las temporeras, que no estén trabajando al momento de tener a sus hijos.
¿Cómo le aviso a mi empleador?
A través de una carta certificada con copia a la Inspección del Trabajo señalando que tomarás el permiso y su modalidad ya sea media jornada o jornada completa. Cabe señalar que no se necesita licencia médica para tales efectos y que el empleador es el encargado de avisar a la institución que paga el subsidio.