Organizaciones sociales debatieron sobre aspectos claves y propuestas para modificar el actual sistema de pensiones

Seremis del Trabajo y Gobierno desglosaron compromiso presidencial por generar un sistema solidario y con regulación efectiva.

En una nueva jornada de diálogo en materia de pensiones, las seremis del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina; y de Gobierno, Katherine Araya, encabezaron un nuevo diálogo ciudadano en materia de pensiones, encuentro realizado en el auditorio de la Mutual de Seguros en Valparaíso, y que reunió a cerca de cincuenta dirigentes sindicales, sociales y agrupaciones del adulto mayor.

Sobre los objetivos de la jornada, la Seremi Karen Medina destacó el compromiso del ejecutivo por seguir promoviendo el encuentro con la sociedad civil, destacando los avances comprometidos por la Presidenta Michelle Bachelet y las propuestas para mejorar el actual sistema previsional.

“Un compromiso con la participación ciudadana y su aporte en materia de pensiones, en un encuentro con organizaciones sindicales, vecinales y del adulto mayor, que han sido invitados permanentemente en esta agenda previsional del ministerio, la que incorporó  también, la mirada de la región en el informe de la Comisión Asesora Presidencial y sus conclusiones. Esperamos que sea la propia ciudadanía la que aporte en la educación y salida a un modelo de pensiones más justo”, aseguró la autoridad laboral.

La Seremi de Gobierno, Katherine Araya, valoró la amplia presencia de las organizaciones sociales que formaron parte de la jornada, aportando sus opiniones y conclusiones a través de una dinámica de discusión grupal. “Como gobierno tenemos la convicción de que los cambios y las reformas tenemos que hacerlas con participación, y este trabajo en conjunto realizado con la seremi Karen Medina, tiene que ver con eso; con generar participación y el diálogo efectivo para poder ejercer los cambios necesarios. Y hoy día, lo que tenemos es una discusión abierta, escuchando lo que quiere la ciudadanía para sus pensiones, pero también porque estamos convencidos que debemos generar un cambio”, afirmó.

En tanto, Gonzalo Cid, encargado de estudios de la Subsecretaría de Previsión Social, recordó a través de su exposición el rol social y compromiso que ha asumido el gobierno al anunciar la ejecución de cambios al actual sistema previsional en el país, modificaciones para las cuales resulta fundamental el aporte y las opiniones ciudadanas en esta materia.

“Lo que uno puede recoger son efectivamente los pilares centrales que ha manifestado la Presidenta, lo que quiere decir que nuestro sistema previsional requiere mayores niveles de solidaridad, que es algo que beneficia a todos y a todas, porque nadie sabe cómo va a llegar al momento de pensionarse, y por otro lado, hay una serie de elementos que incorporan mayores regulaciones a los mecanismos vigentes. A estas dos medidas acerca de cómo se van a incorporar mayores elementos de solidaridad y regulaciones, la invitación que ha hecho la Presidenta, es que se haga con participación ciudadana”, comentó Cid.