Pensionados se verán beneficiados con la reprogramación de los créditos Sociales en Cajas de Compensación

Desde abril de este año los pensionados de la Pensión Básica Solidaria o con ingresos inferiores y que hayan obtenido crédito antes del 12 de junio de 2012, podrán renegociar su deuda con las Cajas de Compensación. Con esto se aminora ostensiblemente el endeudamiento de este segmento de la población.

Sobre esto la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, mencionó: “esta reprogramación permite que los pensionados, directamente en las cajas de compensación, reprogramen su deuda con un nuevo pagaré. Además se extenderá esta deuda a 60 meses de pago sin intereses y donde está nueva reprogramación no signifique un descuento en cada sueldo mayor a $12.985”.

Por su parte, el Jefe de la Sucursal de Valparaíso del IPS, Claudio Opazo,  declaró: “lo más importante para nosotros es que los pensionados de PBS (Pensión Básica Solidaria), se acerquen a las Cajas de Compensación y puedan personalmente repactar esta deuda con el fin de que rebajen la cuota mensual, eso es lo básico acá; ayudarlos porque efectivamente el sobre endeudamiento que tienen los pensionados es muy importante.”

Las autoridades también recordaron a los beneficiarios que el proceso no puede ser unilateral ya que requiere de la concurrencia de las partes para suscribir un nuevo pagaré, lo que significa que cada pensionado debe acercarse a su caja de Compensación.

Además aquellos pensionados que se hubieren desafiliado de una Caja y mantengan un crédito social, o que se hubieren cambiado de una Caja a otra, también podrán reprogramar sus créditos sociales.

Ejemplo señora Gladys: Un ejemplo simulado de beneficio asociado

A modo de conocer cómo opera la reprogramación  se propone el caso de la Sra.  Gladys. Ella habría pedido un crédito en julio de 2010 por un monto de $820.419, a 7 años. Cuando pidió el crédito el monto de su pensión era de $85.964 con una cuota de $28.426 y una relación cuota sobre pensión de 33%. Con la solución se alargan las cuotas, pero con un monto máximo de $12.895, con una tasa de interés de 0%,  una relación cuota sobre pensión de 15%, y con un ahorro de la reprogramación que alcanza a $308.912.