Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, llamado a reforzar el diálogo al interior de las empresas y garantizar los acuerdos en el proceso de negociación colectiva.
Durante un desayuno en el que participaron, la presidenta nacional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), autoridades y dirigentes regionales, junto a empresarios y la exposición del Senador Hernán Larraín, se efectuó en el salón principal del Valparaíso Sporting Club de Viña del Mar, un encuentro para analizar los principales puntos que incorpora el proyecto Reforma Laboral, cuyo segundo trámite se discute actualmente en Sala en el Senado, despejando así las dudas generadas desde el sector privado, sobre los efectos positivos que traerá esta iniciativa para los trabajadores del país y la región.
Tras destacar la instancia en las que se expusieron diversas visiones sobre el tema, Bárbara Figueroa, quien encabeza la CUT a nivel nacional, señaló que si bien, algunos sectores han intentado llevar un “debate de trinchera” sobre los avances de la Reforma Laboral, reiteró que espera que se pueda seguir profundizando en el debate para fomentar el diálogo en esta materia. “Esperamos que en esta etapa, en la cual estamos llegando a la recta final, donde tenemos que estar pensando en el país y en un desarrollo con equidad, evidentemente podamos encontrar mayores puntos de neutralidad y un tono más abierto al diálogo, que permita que, a través de una iniciativa que le va a hacer muy bien a Chile en el fortalecimiento de los sindicatos, podamos seguir avanzando para superar la desigualdad”.
Con respecto a las incorporaciones que contempla el nuevo proyecto a nivel regional, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, reiteró que los principales puntos que compromete la Reforma Laboral es “garantizar diálogo entre empleador y trabajador, en un espacio de equilibro para sentarse a negociar; en segundo lugar, paz social, porque al garantizar el encuentro entre las partes y los acuerdos previos, nos evitamos las votaciones de huelga que tuvimos el año pasado, en donde de los 59 conflictos que se generaron en la Región de Valparaíso, 43 de ellas se resolvieron en la etapa anterior llamada buenos oficios, mientras que en los otros 16 casos hubo huelga efectivamente. Por lo mismo, lo que buscamos es que se resuelva a través del diálogo y el acuerdo previo, fortaleciendo la herramienta de la negociación colectiva, garantizando además, la productividad al generarse un escenario de equilibrio y voluntad de ambas partes”, reconoció la autoridad laboral.
La presidenta de la CUT, agregó que muchos de los aspectos en materia de contenidos acerca de la Reforma, han sido valorados por la ciudadanía, a través de la última encuesta Cerc-Mori, donde “se refuerza lo que nosotros hemos dicho hasta ahora. Más de un 70% de los consultados dijo que ellos creen en sindicatos fuertes, que no quieren reemplazos en la huelga, y que además, esperan que si los beneficios tienen que extenderse, estos deben realizarse de común acuerdo, por lo tanto queda más que refrendado que este no es un debate sindical ni de élite. Nuestra impresión es que la amplia mayoría de la ciudadanía de este país está con los debates de la Reforma Laboral, y esperamos que podamos avanzar”, afirmó Figueroa.