La Secretaria Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, Lavinia Ceballos, ha sostenido diversas reuniones con representantes de empresas contratistas del área minera de las provincias de Los Andes, Quillota y Petorca, con el propósito de coordinar los primeros aprontes del plan piloto “Mujer Minera”.
Una de los primeros encuentros, se efectuó en la Gobernación de Los Andes, donde acompañada por un asesor del Ministerio del Trabajo, explicó los propósitos del programa del que se están ocupando el Ministerio del Trabajo junto al Ministerio de Minería y que “consiste en capacitar a mujeres para que se incorporen en faenas de la minería, un terreno, que no es tradicional para las mujeres, por el contrario siempre han estado fuera pero de a poco se han ido incorporando y ahora la idea es que se incorporen definitivamente y ya formen parte importante de la mano de obra de este tipo de trabajo”.
Recordó, asimismo, que laboralmente tanto en el sector de la minería como en el de las mujeres hay dos situaciones a resolver. Uno, que en las faenas mineras hay una escasez de mano de obra muy notoria y que se va a ir acentuando a través de los años en Chile en la medida que todos los proyectos que están en perspectiva se concreten. Y la otra, está que las mujeres y los jóvenes son los sectores de mayor desempleo. “Por lo tanto, dijo la seremi, tenemos que trabajar en un acercamiento de estos dos hechos que están como realidad nacional”.
La reunión específicamente fue para coordinar a las empresas que ocupan mujeres y que se desarrollen en la minería y “solicitarles su colaboración en este gran proyecto porque por un lado, ellos necesitan esta mano de obra calificada y por otro lado, tenemos que cumplir con el programa de gobierno del presidente Sebastián Piñera que es hacer de la capacitación, una capacitación pertinente y de calidad”. Pertinente, explicó, en el sentido de que hacerla, signifique que la persona que se capacite va a tener un puesto de empleo por esa formación y de calidad, que se les den las herramientas que requieren las empresas.
“Las mujeres, dijo finalmente, tenemos todas las capacidades para desempeñarnos en cualquier labor. Pero hay que enfocar su formación a este mundo de la minería que tiene sus particularidades y por eso es que vamos a seleccionar a la gente para ver si están dispuestas a características especiales, como son los turnos, la altura, el estar un período de 7 días, 4 días, fuera del hogar, sin los niños. Hay que preguntarles, ¿están dispuestas? Si están dispuestas, las capacitamos y les ayudamos”.
El primer ciclo de los cursos está programado para marzo y después se van a ir incorporando nuevos temas.