Programa + Capaz abre postulaciones en región de Valparaíso

Para el segundo semestre de 2014 serán 3 mil los cupos disponibles a nivel nacional

El Programa de Formación en Oficios está dirigido a mujeres y  jóvenes de 14 comunas de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y el Maule. En nuestra región se ejecutará durante el 2014 en las comunas de San Antonio, San Felipe, Los Andes y Quillota. A partir del 2015 se ejecutará en todo el país.

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, anuncia la apertura de las postulaciones a los cursos del Programa de Formación en Oficios +Capaz, en 14 comunas de las regiones de Valparaíso, del Maule y Región Metropolitana, destinados a mujeres, jóvenes y  jóvenes con necesidades especiales.

+Capaz tiene como objetivo generar y mejorar las competencias laborales de la población en condiciones de vulnerabilidad del I, II y III quintil de la población. Capacitará a mujeres y jóvenes en un oficio pertinente a los requerimientos del territorio y del mercado. En el caso de los jóvenes, el programa atenderá la demanda de aquellos con algún tipo de discapacidad o necesidad especial. Para el 2018, se espera capacitar a 300.000 mujeres y 150.000 jóvenes.

Este nuevo programa responde a las medidas presidenciales 19 y 20 anunciadas como parte de los 56 compromisos para los primeros 100 días de gobierno, focalizadas en la capacitación e intermediación laboral de esos dos segmentos para los siguientes cuatro años.

+ Capaz generará cambios cuantitativos y cualitativos al actual sistema de capacitación. Ampliará de manera notoria la cobertura en la entrega de capacitaciones, mejorando la calidad de la oferta con criterios de eficacia y eficiencia, además de la pertinencia de las acciones de capacitación de acuerdo a los perfiles y la demanda del mercado del trabajo. El nuevo programa responde a una demanda por mayor participación, inclusión y diversidad de sectores tradicionalmente excluidos; requisitos fundamentales para la construcción de una sociedad más equitativa. 

El director regional (PT) del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo de la Región, Esteban Vega Toro sostuvo que organismos internacionales como OIT, CEPAL y OCDE desafían a los países en desarrollo, como Chile, a elevar la participación laboral de los grupos tradicionalmente más excluidos: mujeres y los jóvenes. Es por ello “que uno de los grandes retos que lidera el gobierno de la presidenta Bachelet es,  justamente,  apoyar el acceso y la permanencia laboral de estos dos segmentos”.

En este marco, indicó que la capacitación constituye un bien público fundamental para desarrollar las capacidades y expandir las oportunidades de las personas, especialmente de aquellas que por diversas circunstancias han sido  excluidas de la participación en el mercado de trabajo.

El Programa de Formación en Oficios + Capaz  incorporará por primera vez en la acción de capacitación a Liceos Técnico Profesionales (TP) DAEM, como ejecutores, además de los Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC) sin fines de lucro que integran el Registro Especial del Sence. Estos serán los que desarrollarán los cursos bajo una metodología de formación dual, donde son formados a través de componentes teóricos y prácticos.

Asimismo, + Capaz incluye subsidios de alimentación y transporte, apoyará el cuidado de menores hasta seis años, tanto para mujeres como hombres. En el caso de las mujeres también considera el apoyo para emprendimientos de 40.000 beneficiarias.

La coordinadora del programa Verónica Pinilla explicó que el plan piloto implementado en las regiones Metropolitana, Valparaíso y del Maule permitirá evaluar los distintos componentes que integran esta acción en capacitación. Así, para el 2015 se habrán considerado aspectos clave como  la evaluación de aprendizaje y el proceso de convocatoria y postulación de los y las usuarias.

Esperamos que con la implementación de piloto, los beneficiarios/as participen íntegramente del proceso capacitación y desplieguen sus potencialidades para la búsqueda activa de empleo. Este logro debiera impactar más allá de una experiencia piloto, en términos de mejorar la empleabilidad de jóvenes y mujeres vulnerables, aumentando su probabilidad de inserción en el mercado de trabajo, ya sea con trabajos dependientes o a través de nuevos emprendimientos”, enfatizó Verónica Pinilla.

¿Quiénes pueden postular?

+ Podrán postular al programa + Capaz mujeres entre 30 y 60 años y jóvenes entre 18 y 29 años, ambos segmentos pertenecientes a los tres primeros quintiles según la ficha protección social.

+ Los y las jóvenes no deberán estar cursando estudios de enseñanza media.

+ A los  jóvenes con necesidades especiales se les solicitará una credencial del Registro Nacional de la Discapacidad o un certificado de especialistas que informe sobre las necesidades educativas especiales.

+ Excepcionalmente, podrán postular hombres y mujeres de 16 y 17 años con responsabilidad parental.

En la Región de Valparaíso, este programa se aplicará en las comunas de Los Andes, San Felipe, Quillota y San Antonio, con un total de 780 cupos y recursos por invertir de $198 millones de pesos.

 Las personas que deseen postular podrán hacerlo a través del sitio web de Sence www.sence.cl