Roberto Fantuzzi habló sobre Reforma Laboral junto a Seremi del Trabajo en Valparaíso: “Perfectamente hay puntos de encuentro”

Presidente de ASEXMA valoró la necesidad del diálogo entre empleador y trabajadores. En tanto, Seremi del Trabajo, Karen Medina, agregó que promover mayor equidad en la negociación colectiva y disminuir la brecha social, siguen siendo temas prioritarios para el gobierno.

Tras el positivo encuentro titulado “Más valor a tu gestión empresarial”, encabezado por el CFT de la Universidad de Valparaíso y realizado en dependencias de la Escuela de Derecho de la misma casa de estudios, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, junto al presidente de Asociación de Exportadores y Manufacturas (ASEXMA), Roberto Fantuzzi, insistieron sobre la necesidad de establecer el diálogo como punto de acuerdo para posicionar a la negociación colectiva como un elemento clave en el éxito del proyecto que modifica las relaciones laborales entre el empleador y los trabajadores, más conocido como Reforma Laboral.

En este sentido, y a pesar de las diferencias que ha generado en parte de su sector la implementación del proyecto de ley, el empresario e ingeniero comercial indicó que en este sentido, es vital establecer puntos de encuentro entre empresarios y trabajadores, de manera que se pueda dialogar sobre los cambios que incorporará esta iniciativa y dejar atrás los enfrentamientos mediáticos que se han generado en torno a la reforma.

“Tú no puedes discutir ningún tema a través de los medios de comunicación, tienes que sentarte y mirarte a los ojos con la contraparte. Los cuatro puntos que son los más complicados, el reemplazo, la titularidad, la adaptabilidad y la información, perfectamente hay puntos de encuentro, y si los hay, desarrollémoslos y lleguemos a acuerdo. El llamado es a dialogar, conversar, sentarse a la mesa. Hemos tenido un pésimo ejemplo a partir del Registro Civil, por no sentarse a la mesa; que nos sirva de experiencia”, afirmó.

Al respecto, y reiterando la necesidad de garantizar el diálogo para generar acuerdos que permitan posicionar de buena manera la Reforma Laboral, la seremi Karen Medina, reiteró que tanto la equidad en materia de negociación colectiva, así como abordar la desigualdad y la brecha de salarios que perciben los trabajadores en el país, sigue siendo un tema prioritario para el gobierno, junto con generar trabajo de calidad, como parte del compromiso presidencial de la Nueva Mayoría.

“Trabajo de calidad también implica mejores remuneraciones, y el objetivo de la Reforma Laboral es mejorar las relaciones laborales, garantizar el diálogo entre sindicatos y empleadores, promover la cultura del diálogo y una relación de equilibrio en el proceso de negociación colectiva para garantizar que ésta sea exitosa, que se pueda llegar a acuerdos, y que efectivamente, cuando una empresa ha sido productiva, eso también se pueda reflejar en más y mejores remuneraciones para los trabajadores de esa empresa. Es un compromiso de la Reforma Laboral abordar la desigualdad y las brechas salariales, y por tanto, avanzar en ese compromiso es una prioridad del Gobierno de la presidenta Bachelet”, comentó la autoridad laboral.