Seremis del Trabajo y Previsión Social, Salud y Minería encabezaron iniciativa que explicó a la comunidad los principales efectos de esta enfermedad y cómo fomentar su prevención.
Como parte de un trabajo conjunto entre las Secretarías Regionales del Trabajo y Previsión Social, Salud y Minería, las autoridades llegaron hasta la comuna de Cabildo para presentar el “Seminario Regional para la Prevención y Erradicación de la Silicosis”, instancia participativa y abierta a la comunidad, en donde se expuso los principales problemas para la salud que genera esta compleja enfermedad, la cual representa un riesgo inminente para quienes trabajan en el sector minero, o incluso en otras áreas como la fabricación de textiles.
Durante la jornada, y recordando lo ocurrido con los cinco trabajadores que fueron desvinculados de empresas mineras de la zona, a fines de 2014, y que se contagiaron con la enfermedad la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, ratificó la importancia de fomentar la prevención y buenas condiciones laborales en el trabajo, sumado a los esfuerzos por erradicar esta enfermedad. “Por supuesto que solidarizamos con los trabajadores, además de la situación de desvinculaciones, porque están doblemente desprotegidos, constatando que hay una enfermedad crónica adquirida que es grave. Por eso, nuestra tarea es prevenirla y acoger al trabajador que se pueda ver afectado hoy, con la enfermedad”.
La Seremi de Salud, María Graciela Astudillo, señaló que la erradicación de la silicosis es un objetivo sanitario del Plan Nacional de Salud, y que este “es un reto que no podemos lograr solos. Queremos que los empresarios sean parte de este desafío como país, porque si ellos cumplen con la normativa vigente nos acercamos a erradicar la enfermedad. También tenemos un desafío planteando con los trabajadores y trabajadoras del ámbito intersectorial con el Seremi de Minería, la Seremi del Trabajo y también con el Gobernador de la Provincia de Petorca, de poder educar a los trabajadores y trabajadoras en torno a la normativa vigente para que ellos puedan exigir las condiciones mininas de seguridad para la erradicación de la enfermedad”.
El Seremi de Minería, Alonso Retamales, valoró esta instancia participativa junto a la comunidad, destacando no sólo la información entregada sobre los cuidados preventivos, sino además, el activo rol que ha tenido el gobierno en esta materia. “El Estado se ha sumado a esta tarea para que de aquí al 2030, se elimine la silicosis en el país, y este tipo de eventos contribuyen a eso; a la difusión de esta enfermedad y generar una cultura en los trabajadores y empleadores, respecto a las medidas de prevención”.
En tanto, Nelson Saavedra, presidente de la Asociación Minera de Cabildo, indicó que “es de vital importancia que se genere este tipos de seminarios en lugares donde está presente la pequeña minería y la actividad artesanal, que son los blancos más afectados por la silicosis, porque temas de esta naturaleza, tienen una importancia de salud y operación para el minero, en su actividad diaria”, indicó.