En el edificio del Instituto de Previsión Social se celebró un desayuno entre autoridades de Trabajo, Servicio Nacional de la Mujer e Igualdad de Género (Sernameg), mujeres pertenecientes a la Central Unitaria de Trabajadores y Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), oportunidad en la que se dieron a conocer los avances en materia laboral de género en la región, de cara a la celebración del Día de la Mujer Trabajadora, que se celebra este 8 de marzo.
La Seremi de Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, afirmó que “lo que buscamos es hacer cumplir las metas impuestas por el Gobierno, como erradicar la brecha salarial, el desempleo y asegurar mejores condiciones laborales para las trabajadoras de casas particulares, manipuladoras de alimentos, etc. Por ejemplo, este año el Gobierno inaugura más de 280 jardines infantiles, lo que es un avance para las madres que trabajan; además, este año tenemos la campaña contra el acoso laboral y sexual, por lo que estamos poniendo todos nuestros esfuerzos en mejorar las condiciones para las mujeres”.
Sobre las urgencias que se presentan en esta materia, la autoridad laboral agregó que “hay temas como el trabajo decente y digno, para lo que estamos revisando las remuneraciones a las mujeres, asegurando la igualdad en esta materia. También buscamos igualdad en materia de cuotas de participación femenina; generar redes de confianza, disminuir el desempleo y erradicar el acoso son algunas de las metas inmediatas que tenemos”.
Durante la jornada, cerca de una veintena de mujeres participantes del encuentro se dieron cita en el fronti del edificio del IPS, ubicado en Avenida Brasil, y lanzaron globos, en conmemoración de las mujeres víctimas de violencia política e intrafamiliar al mismo tiempo que alzaron pancartas con mensajes alusivos a los avances en materia de género del Gobierno de la Presidenta Michel Bachelet.