Autoridades regionales explicaron a empresarios del mundo agrícola, los alcances de la nueva normativa, en facultad de la PUCV.
Como una instancia que permitió aclarar las principales dudas con respecto al proyecto de Ley de Reforma Laboral, y las implicancias que tendrá en la relación de los empresarios del sector agrícola con sus trabajadores en la Provincia de Quillota, las autoridades regionales llegaron hasta la Facultad de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso para dar a conocer los principales aspectos que se incorporan en dicha normativa.
Así, se explicó que el énfasis de la reforma estará orientado en equilibrar las condiciones de negociación entre los sindicatos de trabajadores y sus empleadores, de manera que se pueda establecer una negociación colectiva que genere beneficios en favor de ambas partes, descartando “mitos”, como por ejemplo, la eventual eliminación del despido por razones de la empresa, situación que no está considerada en el proyecto de ley.
Al respecto, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, felicitó la creación de esta iniciativa, y de promover un espacio para escuchar las dudas y preguntas de los empleadores. “Pudimos responder las preguntas e inquietudes que hay en el empleador respecto a la Reforma Laboral, y comprometernos a continuar en un diálogo permanente, de manera que se logren mejoras en las relaciones laborales, no sólo en el proceso de la negociación colectiva, si no que además, permita abrir una puerta permanente al mundo agrícola con sus sindicatos”, aseguró la autoridad laboral.
En Gobernador de la Provincia de Quillota, César Barra, agregó que “es una buena iniciativa de diálogo promovida por la Asociación Agricultores Quillota – Marga, por lo que nos comprometimos a recoger las inquietudes y planteando con claridad los énfasis del proyecto, desmitificando algunos prejuicios que hay respecto a la reforma en el ámbito del Código del Trabajo y la Agenda Laboral (…). Tenemos un país que tiene que mejorar sus relaciones laborales, aumentar su productividad y apuntar a un trabajo de calidad, decente y que dé oportunidades de integración, particularmente, al mundo laboral de la mujer y del joven”.
El Seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, indicó estar conforme con la participación “constructiva” de los empresarios del sector, manifestando sus consultas a través del diálogo. “Me pareció muy relevante que los empresarios hayan conocido más de cerca lo que significa la Agenda Laboral, especialmente, en el cómo la actividad agrícola, que es tan particular, puede adaptarse a los cambios que vienen”.
En tanto, Irene Salazar, presidenta de la Asociación de Agricultores de Quillota y Marga-Marga, indicó que, a pesar de las diferencias, “hay que generar un acercamiento para lograr entendernos, y que las reformas o modificaciones que se hagan, no sólo sean responsabilidad del empleador, sino también del trabajador agrícola”.