Tras su aprobación en Comisión de Hacienda, la autoridad laboral valoró la tramitación de la iniciativa que aumentará a 102 mil pesos el valor de las pensiones básicas solidarias en el país.
Como un importante avance para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en el país, catalogaron las autoridades de gobierno y parlamentarios, luego que en Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobara el aumento de los beneficios del Pilar Solidario de Pensiones, lo que implica un reajuste extraordinario de un 10% sobre el monto que reciben los pensionados y quienes reciben aportes por invalidez. Asimismo, se recalcularán y aumentarán los Aportes Previsionales Solidarios.
Junto con destacar el apoyo parlamentario al proyecto, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina explicó que “destacamos esta buena noticia que favorecerá a más de 140 mil personas en la región, que serán beneficiados con esta iniciativa, la cual implica un reajuste extraordinario de un 10% al monto de la Pensión Básica Solidaria de Vejez y de Invalidez, a partir del 1 de enero de 2017. Esto quiere decir que con este aumento, los pensionados pasarán de recibir un aporte de 93.543 a 102.897 pesos, ayuda importante para nuestros queridos adultos mayores”.
El reajuste extraordinario propuesto en el proyecto de ley no eliminará el reajuste ordinario que se aplica anualmente en el mes de julio de cada año, de acuerdo a lo indicado por la ley que creó el Pilar Solidario.
La iniciativa, que pasará a ser analizada en sala de la Cámara de Diputados, fija además la regla de cálculo del Aporte Previsional Solidario de Vejez, determinada al momento del acceso al beneficio, de modo de garantizar que todas y todos los beneficiarios reciban este reajuste de manera permanente.