Autoridad estimó en 33 mil los beneficiados en la región por la rebaja del 5% de cotizaciones de salud en los pensionados, junto a la incorporación de 8 mil 800 trabajadores públicos a contrata, en todo el país.
Tras los anuncios realizados por la Presidenta Michelle Bachelet en su última cuenta pública, el pasado 21 de mayo, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, se refirió a los principales aspectos con los cuales se verán favorecidos, tanto los adultos mayores que pertenecen al sistema de pensiones en la región, como una parte de los trabajadores a honorarios que fueron incorporados dentro del acuerdo de la Mesa del Sector Público, firmada en noviembre del año pasado junto a diversas entidades sociales, y encabezado a nivel nacional por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Ante estos anuncios, la Seremi de la cartera, Karen Medina, explicó que una de las principales iniciativas es “garantizar el acceso a todos los pensionados a la recuperación de la cuota mortuoria de prestación por muerte, para lo cual nos referimos al monto que recibe la familia para paliar los dolorosos gastos funerarios, frente al deceso del beneficiario de la asignación y que son equivalentes a 15 UF”, agregando que, además, “se va a eximir al pensionado de su obligación de cotizar para su derecho a salud.
El Estado se hará cargo del 5% de la cotización para asegurar que se mantengan los derechos de salud, implementándose de forma gradual durante los próximos dos años, beneficiando a 340 mil personas en el país”.
Al respecto, la máxima autoridad laboral en la región especificó que ambas asignaciones se harán efectivas para los beneficiados que pertenezcan al Sistema de Pensiones Solidarias.
En el caso de los trabajadores públicos que se desempeñan a honorarios, la Seremi Karen Medina precisó que se determinará el traspaso de 8 mil 800 personas a contrata de forma gradual, y cerca de 900 aproximadamente, en la Región de Valparaíso. “Se incorpora este plan nacional de traspaso de trabajadores a nivel país, de aquí al 2018, con lo que se da una importante noticia a quienes reciben sueldo a honorarios, que esperan más estabilidad y acceso a más derechos laborales en la región”, añadió.