Seremi del Trabajo destacó buen escenario para generar empleos en la región tras cifras del INE

Tras conocerse las últimas cifras anunciadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), respecto de la situación económica en la región, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, se manifestó de manera optimista ante el leve descenso de un 0,2% que alcanzó la desocupación regional, bajando de un 7,1 a un 6,9%, en comparación a igual trimestre móvil del año anterior. Esta baja se debió al incremento de los Ocupados en 22.070 personas y posicionan a la región en el quinto lugar en el ranking por región de tasa de desempleo tras Araucanía (8,4%), Biobío (8,0%), Coquimbo (7,5%) y Antofagasta (7,0).

Sobre el impacto que tendrían estas cifras en la generación de empleo en la región, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, indicó que es una noticia positiva, ya que se “mantienen las oportunidades de trabajo estable para sus trabajadoras y trabajadores, en un escenario de desaceleración económica complejo. Tenemos que seguir enfrentando el desempleo y conjugarlo con el trabajo de calidad, eso significa un gran esfuerzo y compromiso para fomentar la alianza público-privada para el 2016, y nos comprometemos a capacitar a las personas para estos desafíos e incentivar la mano de obra local”, señaló la autoridad laboral.

Al realizar un análisis por género, los hombres son los que provocaron la disminución en la tasa de desocupación general, pues esta tasa descendió desde un 7,2% a un 6,8%, debido al aumento en 9.630 Ocupados, el que fue mayor que el ascenso de 8.150 personas que se produjo en la Fuerza de trabajo. En tanto, las mujeres incrementaron su tasa de desocupación de de 6,9% a 7,2%, debido a que las Ocupadas aumentaron en menor proporción que el ascenso registrado en la Fuerza de Trabajo.

El Director Regional del INE (TP), Mauricio Serrano Romo, explicó las cifras “esta baja se debió al incremento de los ocupados en 22.070 personas, destacando la creación de más de 10.800 empleos asalariados. Además, los sectores económicos que más incorporaron puestos de trabajo en el año fueron Industria Manufacturera, Hoteles y Restaurantes y Comercio, marcando una disminución en la incidencia de la administración pública en la generación de empleos”, puntualizó Serrano.

Por su parte, Omar Morales Márquez, seremi de Economía, Fomento y Turismo de la región de Valparaíso, destacó las positivas cifras que la región exhibe aunque el panorama económico mundial es adverso. “El INE ha entregado muy buenas noticias respecto a la región de Valparaíso, sobre todo considerando que estamos en plena temporada invernal, hemos bajado dos puntos base respecto a  la medición a igual época del año anterior y nos mantenemos en un 6,9%. Esto, además es un muy buen indicador respecto a la situación que está ocurriendo con la movilidad en el empleo, porque tenemos más de 800 mil personas trabajando, ha aumentado la cobertura y la oferta de estos servicios, y además la capacidad para poder asumir estas tareas. Sólo hay que considerar que hemos tenido una baja en Minería y Servicios Personales, pero ha aumentado Manufactura y Servicios Hoteleros, dando cuenta con ellos de que la región pese a las dificultades de le economía nacional, se mantiene en el quinto lugar y Valparaíso disminuye considerablemente con un 6,9%. Esos son noticias buenas, hay que seguir trabajando, tenemos las condiciones para enfrentar las fluctuaciones del mercado mundial, lo que efectivamente la región está enfrentando de muy buena manera”, explicó el Seremi.

Los sectores económicos que más incorporaron puestos de trabajo en el año fueron Industria Manufacturera (+6.340 puestos), Hoteles y Restaurantes (+5.520 puestos) y Comercio (+4.750 puestos). Por otra parte, el sector que más restó dinamismo al mercado laboral regional fue: Hogares Privados con Servicio Doméstico (-5.880 puestos).

Panorama regional en comparación con el trimestre móvil inmediatamente anterior

Para el período Mayo – Julio 2015 no se registró variación en la tasa de desocupación manteniéndose en 6,9%, a diferencia de lo que sucedió a nivel nacional, donde la tasa se incrementó en 0,1 p.p., alcanzando a 6,6%. A nivel regional, la cifra se explica al haber aumentado el número de Ocupados en 3.650 personas, mientras que la Fuerza de Trabajo ascendió en 4.430 personas.

Al analizar por género las cifras, las mujeres propiciaron este descenso debido a la disminución tanto en la Fuerza de Trabajo como en Ocupadas, en 4.420 y 2.130 personas, respectivamente, lo que se tradujo en una baja en su tasa de 0,5 pp. (De8,1% a 7,6%). Por otra parte, en los hombres aumentó la tasa de desocupación en 0,2 pp.

En el análisis por Rama de Actividad Económica, los principales descensos en ocupados se produjeron en: Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler (+4.010 puestos) y Hoteles y Restaurantes (+2.730 puestos), mientras que el principal descenso se produjo en: Hogares Privados con Servicio Doméstico (-4.600 puestos).