La Secretaria Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, Lavinia Ceballos, realizó diversas actividades en Quillota, al reunirse con las integrantes de la Mesa de la Mujer Rural y asistir al “Encuentro de Capacitación Pymes”.
La primera de ellas, que contó con la asistencia de más de 20 representantes de mujeres emprendedoras del sector agrícola de la región, tuvo como propósito analizar el avance de una de las iniciativas de esta seremía, cual es conformar los huertos familiares.
Para ello, expuso la Directora Ejecutiva de la Comisión de Responsabilidad Social de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso, Liliana Tapia. La ejecutiva, indicó que los beneficios de este emprendimiento, están orientados a: contar con productos sanos; tener sus propios ingresos; no dañar el medio ambiente y obtener una capacitación adecuada. También informó, que se contará con la asistencia técnica de DUOCUC, cuyos profesionales realizarán el estudio de factibilidad de la iniciativa. En tanto, agregó, “la Comisión RSE, propiciará la creación de la red de sostendores que aporten con los insumos básicos”.
En tanto, la Seremi además de diseñar la organización y estructura que tendrá esta capacitación, que dará inicio a la actividad, resaltó que con estos huertos familiares se logra “el rescate de los valores culturales de la gente de nuestros campos, cual es su apego a la tierra”.
Posteriormente, asistió al “Encuentro de Capacitación Pymes”, en la que expuso el experto en Prevención de Riesgos del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), Javier Tobar, y el empresarios, Andrés Rojas, contó su experiencia empresarial, en un panel dirigido por Liliana Tapia y en la que la Seremi, respondió una serie de consultas relacionadas con la seguridad laboral, como también del proceso y ente que acoge las denuncias ante eventuales incumplimientos de empleadores y hasta de los mismos trabajadores, cuando éstos no acaten las medidas de resguardo de la seguridad, en sus labores.