La iniciativa impartida por la Vicaría Pastoral Social permitió que trabajadores jóvenes tuvieran su reconocimiento como líderes, para potenciar su desarrollo en temáticas sindicales y de formación social.
Tras varias semanas de formación y aprendizaje acerca de la importante labor sindical en el mundo del trabajo, dirigentes jóvenes de Valparaíso recibieron su diploma que los certifica como dirigentes, por medio de capacitaciones que fueron realizadas por la Vicaría Pastoral Social en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y que contaron con la Certificación de la Universidad Católica de Chile, junto al financiamiento del Ministerio del Trabajo.
A la ceremonia de entrega de reconocimientos, asistió la seremi de la cartera, Karen Medina, quien acompañada por el presidente de la CUT Provincial porteña, Roberto Aravena, felicitaron a los trabajadores que cumplieron con esta importante etapa en sus vidas como dirigentes.
Al respecto, la autoridad laboral destacó que “es preciso fortalecer permanentemente la actividad sindical, apoyarla, ese es el sentido de esta escuela sindical. Creemos que le hace bien a la democracia y a la participación ciudadana. Creemos que la capacitación de las organizaciones sociales es necesaria, y por eso es una inversión que se mantiene durante el año 2016 de parte del Ministerio del Trabajo, y hoy día egresan con un gran cambio que es el fortalecimiento de la actividad sindical, pero también impartida por una universidad, lo que fortalece la actividad, y a nosotros también nos colabora a reforzar las alianzas con las casas de estudio en la región”, indicó Medina.
Felipe Guala, encargado de formación sindical de la Vicaría Pastoral Social, hizo hincapié en que este programa de formación apunta preferentemente a un público joven y con menos de dos años de experiencia, el cual apunta a la generación de nuevos líderes para una renovación del movimiento sindical. “Como Iglesia Católica, el tema del trabajo es fundamental. Nuestro pensamiento social señala este espacio como clave, o sea que a través del trabajo se solucionan también, múltiples temas sociales. Puntualmente sobre el sindicalismo, nuestro pensamiento social, a través de la encíclica de los papas y de referentes locales como el Padre Hurtado, por ejemplo, se señala la importancia de organizar a los trabajadores para resguardar los derechos de ellos, y así avanzar en una mejor distribución del ingreso, que creemos es uno de los problemas esenciales que hoy tiene nuestra sociedad”, afirmó.