Seremi del Trabajo entregó detalles de su segundo año de gestión en Cuenta Pública 2016

Avances en materia de pensiones y diversas leyes aprobadas en favor de los trabajadores, fueron parte del resumen laboral del año 2015, durante su presentación en El Tabo.

 Con gran asistencia y la participación de todos los servicios del ministerio en la región, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, realizó su segunda Cuenta Pública, correspondiente al período 2015-2016, en el Salón de la Cultura del municipio de El Tabo, actividad que contó con la presencia de sindicatos y representantes de empresas de toda la región, además de autoridades locales y los directores regionales del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), el Instituto de Previsión Social (IPS), el Instituto de Seguridad Laboral, la Dirección del Trabajo y la Dirección de Crédito Prendario (DICREP), quienes también dieron cuenta de los avances en el último período.

Junto con rescatar los principales esfuerzos que el Ministerio del Trabajo y Previsión Social ha desempeñado en la región en materia legislativa, a través de la aprobación y puesta en marcha de iniciativas como la ley que beneficia a las trabajadoras de casa particular, y que a fines de 2015 inició su aplicación por completo, la autoridad regional destacó que las materias relacionadas con previsión y capacitación de empleos, forman parte de una de las metas estratégicas del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

“Este es un ministerio que tiene una meta estratégica en el cumplimiento del programa de la Presidenta Bachelet, que tiene que ver con avanzar en derrotar la desigualdad, y eso en materia laboral y previsional significa toda una agenda de trabajo que fortalece nuestra red de protección social, que significan logros y más recursos del Estado para garantizar una situación y calidad de vida de nuestros adultos mayores, pero también un debate al que se invita sobre la situación de las pensiones en Chile”, afirmó la Seremi Karen Medina.

En materia previsional, la autoridad laboral destacó además, una serie de iniciativas que, durante el último período, han puesto su foco en buscar alternativas para crear un nuevo y mejor sistema para los pensionados y pensionadas del país, como es el trabajo realizado por la Comisión Bravo, la cual emitió un informe con tres propuestas, las cuales serán discutidas en una segunda etapa, una vez que concluyan los diálogos ciudadanos provinciales, que en el caso de la Región de Valparaíso, ya se han efectuado en las comunas de San Felipe y Calle Larga, a los que se sumará un tercer encuentro a realizarse el próximo 31 de mayo, en El Tabo.

“La invitación que tenemos para el próximo 31 de mayo, a realizar en la comuna de El Tabo, el tercer encuentro que tenemos a nivel regional, donde vamos a conocer qué dijo la Comisión Bravo, qué propuestas establece y que ante todo, coinciden con el diagnóstico previo que tenemos la gran mayoría de los chilenos, que se refiere a que el actual sistema de pensiones en Chile tiene que cambiar; que hoy día el sistema previsional no garantiza una pensión de calidad. Por supuesto, que la Presidenta se compromete con iniciativas que significan 350 mil nuevos beneficiarios al derecho de una Pensión Básica Solidaria, o la eliminación del descuento de la cotización de salud, a partir del 2017”, aseguró Medina.