“El permiso posnatal va a beneficiar a más 150 mil mujeres de nuestra región de Valparaíso concebido como lo está al día de hoy, con un tope de 54 UF, lo que nos coloca en el primer lugar en materia de fuerza laboral femenina del país con excepción de la Región Metropolitana y beneficia con este tope a más del 96% de las mujeres de la Región”, señaló el Intendente de la Región de Valparaíso, tras visitar el Jardín Infantil “Joyita del Pacífico”, ubicado en la ciudad de Valparaíso, en el marco del mes de la Lactancia Materna.
En tanto, la seremi del Trabajo, Lavinia Ceballos, reforzando las palabras del Intendente, destacó que este proyecto de ley del posnatal tiene, “en comparación con el que actualmente está en vigencia, las ventajas absolutamente beneficiosas para el mundo del trabajo femenino”.
Resaltando la incorporación de mujeres que no habían tenido la oportunidad de acceder a este beneficio, que son fundamentalmente aquellas trabajadoras con contrato a plazo fijo, por obra o faena. Acentuando este punto, porque “esta Región es especialmente favorecida, porque somos una región agrícola. La mayor cantidad de temporeras se ubican en la Región de Valparaíso y en otras, pero fundamentalmente en la nuestra y por lo tanto, vamos a tener una gran cantidad de mujeres que van a poder acceder a este beneficio, que repito, nunca antes se le había contemplado”.
En esta visita se contó con la presencia de la diputada Andrea Molina, la seremi de Gobierno, María Angélica Silva, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, la Directora Regional de Sernam, Ana María pacheco y la directora Regional de Junji, Evelyn Mansilla.
Cifras referentes al beneficio que aportará la Ley del posnatal, propuesta por el Gobierno de Sebastián Piñera
(Minuta elaborada por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social)
Región de Valparaíso
Características | Cifras | Ubicación a nivel nacional |
MUJERES CUBIERTAS HOY QUE VERÁN EXTENDIDO SU POSNATAL DE 3 A 6 MESES | 126.133 | Le precede la RM con 690.033 y la del Bio-Bío con 129.033 |
NUEVAS MUJERES TRABAJADORAS QUE SERÁN CUBIERTAS CON ESTA EXTENSIÓN (Con contrato de plazo fijo, o por obra o faena o temporera agrícola) | 24.333Aumento: 19,3% | Después de la RM con 66.050 y la Libertador Bernardo O’Higgins con 25.816 |
NÚMERO TOTAL DE MUJERES QUE SERÁN CUBIERTAS CON LA EXTENSIÓN | 150.466 | Después de la RM, con 756.083 |
MUJERES QUE TIENEN COBERTURA DEL 100% DE SU SUELDO CON TOPE 54 UF BRUTAS(% de mujeres beneficiadas en edad fértil (18 a 45 años) que ganan menos de las 54 UF) | 96,3% | Se está con el porcentaje similar al de las regiones de: Tarapacá, Antofagasta y RM. |