Seremi del Trabajo, Lavinia Ceballos: “Tenemos que prepararnos para la fuerte contratación que demandará ampliación de Codelco Andina”

En la última reunión celebrada entre los ejecutivos de Codelco Andina y representantes de los estamentos gubernamentales, en Los Andes, se analizó exhaustivamente las necesidades de la empresa y las capacidades laborales que debieran tener los potenciales trabajadores del Proyecto Nueva Andina, porque como se indicó, esta transformación “se sustenta y será viable sólo a través de las personas”.

Una de las autoridades que ha estado impulsando e insistiendo en esta temática, es la Secretaria Regional Ministerial del Trabajo de la Región de Valparaíso, Lavinia Ceballos, “tenemos que prepararnos para la llegada de este gran proyecto de ampliación de Codelco Andina porque sin duda, y es la esperanza de todos, va a significar una fuerte contratación de mano de obra para la cual no está preparada, ni la provincia ni la Región”.

La idea, explicó, es “ver cómo podemos aportar desde cada uno de nuestros ámbitos, para estar preparados para este avance en la contratación de mano de obra, aquí en Los Andes”.

Valoró la presencia y participación de la Secretaria Regional Ministerial de Educación, Patricia Colarte, quien expuso las consideraciones ya anunciada por el Presidente de la República, en su Mensaje del 21 de mayo pasado, orientadas a mejorar y fortalecer la Educación Media Técnico Profesional, que es el área precisamente hacia donde apunta este “adelantarse” en preparar a los jóvenes para capacitarlos de acuerdo a las necesidades que tendrá la minera.

Ya que, tal como señaló el Jefe del Departamento de Desarrollo de las Personas de Codelco Andina, Álvaro Muñoz, la oferta técnico profesional “debe ser del más alto nivel”, proponiendo, a su vez, para el tema de formación: flexibilizar y/o mejorar mallas curriculares de acuerdo al mercado laboral; activar y/o potenciar vínculo Educación-Empresa,  además de “mejorar y flexibilizar oportunidades laborales para alumnos que egresan de Instituciones Educacionales del Valle de Aconcagua”, como también “optimizar la calidad de la educación de esa zona”.

En este sentido la Seremi de Educación, Patricia Colarte presentó los planes de mejora para la Educación Técnico Profesional (TP)para este año, que considera: fondos para equipamientos para establecimientos municipales; la presentación de los nuevos perfiles TP, que actualizarán los planes curriculares buscando mayor pertinencia a lo que requiere la Industria, como también  renovar la normativa y estándares de los liceos TP para asegurar la calidad y pertinencia de las especialidades que se dictan en los liceos. Para el próximo año, se considera, entre otras iniciativas: la implementación de perfeccionamiento docente para preparar en las áreas donde existe mayor déficit de competencias y se desarrollará un piloto muestral que permitirá medir el nivel de aprendizajes en competencias TP.