Seremi del Trabajo participa en encuentro multisectorial sobre la Ley de Inclusión Laboral

Representantes del sector público y privado se reunieron en el auditorio de la Mutual de Seguros de Chile en Valparaíso para conocer en profundidad y analizar los desafíos de esta normativa que entró en vigencia el 1 de abril de 2018.

Más de 60 organizaciones participaron en la jornada de capacitación “Oportunidades y desafíos frente a la Ley 21.015 de Inclusión Laboral para Personas en Situación de Discapacidad” organizado por el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) en conjunto con el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) y las secretarías regionales ministeriales del Trabajo y Previsión Social y Desarrollo Social.   

La seremi del Trabajo de Valparaíso, María Violeta Silva, destacó el encuentro calificándolo como una excelente oportunidad para difundir la ley y así aclarar las dudas de las organizaciones con respecto a su implementación.

“Pese al temor que existe en algunas empresas de poder cumplir con la norma, en general nos hemos encontrado con una gran receptividad para implementarla”, comentó Silva agregando que lo importante es ir más allá de la ley “mirándola como una oportunidad para convertirnos en una sociedad realmente inclusiva que abra sus puertas a todas las personas sin importar si tienen o no una discapacidad”.    

“El desafío es grande y pasa más bien por un cambio cultural en nuestra sociedad. En cuanto a las empresas, estas deben redefinir sus perfiles y puestos de trabajo y reconocer que las personas en situación de discapacidad pueden aportar mucho al mundo laboral”, precisó la jefa regional del Trabajo.   

La directora regional del Senadis, María Isabel Zurita, señaló que este seminario es una demostración de que “estamos trabajando en un círculo virtuoso entre el sector público-privado, la academia y distintas organizaciones para avanzar en la inclusión de las personas en situación de discapacidad”.

Einer Figueroa, gerente zonal centro del IST, indicó que esta jornada de capacitación es un puente efectivo para “para mantener a nuestras organizaciones informadas y así cambiar la percepción y los temores que existen sobre la normativa”.

La Ley 21.015 tiene como objetivo incentivar la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad sin discriminaciones arbitrarias al momento de postular a un empleo. Entró en vigencia el 1 de abril de 2018 y cuenta con dos reglamentos: uno para el sector público y otro para el privado. La normativa establece que los organismos públicos y empresas con 100 o más trabajadores deberán contratar al menos el 1% de personas con discapacidad.

Más información sobre la Ley de Inclusión Laboral aquí https://bit.ly/2sqLUvU