La autoridad regional evaluó en terreno las condiciones en que se desempeñan más de 300 afectados, para fortalecer las políticas de seguridad laboral en el sector.
Tras el intenso temporal que afectó gravemente las instalaciones de un total de 215 pescadores y más de cien trabajadores de suelo de diversos oficios en Caleta Portales de Valparaíso, la Seremi del Trabajo y Previsión Social ratificó su compromiso con fortalecer las políticas de seguridad laboral en el ámbito de la pesca, condiciones que la autoridad regional observó en terreno durante una visita efectuada al lugar, donde acompañada de representantes de los sindicatos, ratificó su compromiso con redoblar los esfuerzos para instaurar normas de prevención que protejan la integridad de quienes de desempeñan en la actividad, así como las instalaciones de sus puestos de trabajo.
Al respecto, la Seremi Karen Medina comentó que el principal objetivo de reunirse con los trabajadores es ofrecerles la colaboración de profesionales del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) para realizar un catastro que evalúe las condiciones en que se desempeñan actualmente los trabajadores. “Esperamos que, una vez que esto se normalice, poder seguir colaborando para que se fortalezca la labor de los trabajadores en esta materia, garantizando que, tanto pescadores como los restantes oficios que se desarrollan con la actividad de la caleta, cuenten con una política de seguridad laboral”.
Sobre la intervención y diagnóstico que se efectuará en el lugar con los trabajadores, Francisca Olivares, encargada de prevención de riesgos del ISL, reiteró que la idea de trabajar en conjunto con los sindicatos de pescadores y trabajadores de tierra, es “promover una cultura preventiva y hacer un plan de capacitación para trabajar con ellos en esta materia. Tenemos que ver el tema de la limpieza, de la remoción de escombros, que se esté haciendo de manera segura, y preparar un diagnóstico sobre el levantamiento de carga, y otras visiones que se evaluarán después del recorrido”, indicó.
En materia de requerimientos, Eduardo Quiroz, presidente del Sindicato de Trabajadores de Caleta Portales, reiteró que lo más urgente es contar con una grúa telescópica que les permita desplazar la flota de pescadores y poder aprovechar el buen tiempo para trabajar. Es todo el proceso al que llamamos el corazón, que nos permite levantar los botes y colocarlos en el mar para que nosotros podamos vender nuestros recursos”.
En tanto, Auristela Ulloa, secretaria del Sindicato de Trabajadores de Tierra, señaló que debido a la paralización de faenas extractivas en la caleta, el resto de los oficios que realizan actividades económicas también se han visto perjudicados, reiterando la necesidad de que las autoridades establezcan una capacitación a los trabajadores para conocer la normativa en materia de seguridad laboral. “Ojalá que nos vengan a enseñar más cosas para que sepamos, porque por ejemplo, nosotros pensamos que esos puestos de limpiadores no deberían estar ahí, porque si el mar vuelve a ponerse malo, nos va a echar todo abajo”, agregó.