Seremi del Trabajo refuerza la prevención de accidentes laborales mediante constitución de Primer Comité Paritario en Puerto Ventanas

La iniciativa pretende constituir un espacio para planificar y desarrollar actividades relativas a la prevención de riesgos, mejorando así las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

Tras efectuar una visita a las instalaciones de Puerto Ventanas, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, junto a la gerencia de la compañía y representantes de los sindicatos de trabajadores, se dieron cita para anunciar la constitución del Primer Comité Paritario de Higiene y Seguridad en la empresa, espacio que será obligatorio a partir de la implementación total de la Ley Corta de Puertos, y que establece una serie de condiciones para resguardar la seguridad de los trabajadores, tanto en el ámbito portuario, como también en otras áreas del mundo laboral.

“Los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, son un espacio real y efectivo de encuentro entre empleadores y trabajadores para poder abordar las políticas de seguridad que toda empresa necesita para prevenir accidentes y disminuir los riesgos. Debemos garantizar más calidad de vida en el mundo del trabajo porque esto es sinónimo de productividad. Hacemos un llamado a empleadores y trabajadores, no sólo a cumplir lo que dice la Ley 16.744 en materia de coordinación de los comités paritarios de higiene y seguridad, sino porque son efectivamente un espacio real de encuentro para poder abordar los temas de seguridad que la empresa necesita. Cualquier empresa que tenga más de 25 trabajadores debe constituirla, para prevenir accidentes y disminuir los riesgos”, destacó la seremi de la cartera, Karen Medina.

Junto con destacar el trabajo que en materia de seguridad laboral ha desempeñado Puerto Ventanas, la máxima autoridad laboral en la región agregó que la constitución de este espacio de participación entre la empresa y sus trabajadores, complementa lo que será la instalación definitiva de la Ley Corta Portuaria a fines de este año.

“Es una excelente noticia que hoy felicitamos, y en el escenario de la implementación definitiva de la Ley Corta Portuaria, que vino a pagar un beneficio demandado por los trabajadores, se compromete en materia de seguridad laboral estableciendo la media hora de descanso obligatorio por turno y la incorporación de los eventuales en los comités paritarios. Es una tremenda noticia en función de la seguridad, la salud de los trabajadores, la calidad de vida, y por supuesto, un aporte a la productividad de las empresas”, agregó.

En este sentido, Jorge Oyarce, Gerente General de la empresa Puerto Ventanas, destacó el trabajo realizado junto a quienes desempeñan funciones al interior de la compañía, valorando el logro de haber conseguido cumplir un millón de horas sin accidentes laborales.

“Puerto Ventanas acaba de cumplir un millón de horas sin accidentes y esto es un logro que hay que reconocer a nuestros trabajadores, ya que sin el aporte consciente de ellos, no sería posible concretar estas metas tan desafiantes, y que al mismo tiempo nos alientan a seguir trabajando con mayor fuerza y entusiasmo. Nuestros colaboradores son el corazón de nuestra compañía y por ello, su seguridad es una prioridad”, señaló Oyarce.

La Directora Regional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Catherine Urzúa, comentó que la entidad “es el organismo público que administra el seguro contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, en un rol social de acompañamiento, capacitación y orientación en todas estas nuevas iniciativas e hitos que tiene Puerto Ventanas, junto a los puertos de la región”, aseguró.

Representando a los trabajadores, Luis Mena, miembro del recién constituido Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la empresa, agregó que “la idea es ayudar al trabajador, que llegue bien en la mañana y que llegue en la tarde sanito. Esa es la misión que tenemos para constituir los comités paritarios”.