Seremi del Trabajo y Cámara Chilena de la Construcción inician campaña para prevenir los accidentes de caídas

Con empleadores y trabajadores se analizaron propuestas para disminuir las tasas de accidentabilidad, que en la región alcanza un 6,4%.

Considerando que los trabajadores de la construcción conviven con el inminente riesgo de contraer accidentes o enfermedades laborales durante su vida laboral, la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social en la Región de Valparaíso, junto al apoyo y colaboración de la Cámara Chilena de la Construcción, realizó un encuentro con empresarios, representantes de comités paritarios y trabajadores del sector de la construcción, para difundir la Campaña de Prevención de Accidentes de Caídas en la Construcción, que busca prevenir este tipo de eventos, otorgando las medidas de seguridad y control que permitan tener un empleo más seguro y saludable para los trabajadores del rubro.

Esta campaña se difundirá principalmente a través de los representantes de los comités paritarios de higiene y seguridad de las empresas, en una alianza público-privada de colaboración para disminuir el porcentaje de accidentabilidad y riesgos de caídas a los que están expuestos los trabajadores en la región, lineamientos de protección al trabajador que fueron considerados por el gobierno, al presentar la Nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, en agosto del presente año.

Sobre la importancia que significa esta iniciativa para los trabajadores y las empresas del sector de la construcción, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, señaló que este es “un compromiso en alianza público-privada con la Cámara Chilena de la Construcción, sus empleadores asociados y los trabajadores, para construir una región que lidere iniciativas para erradicar los accidentes laborales en el rubro, especialmente los de caídas, a propósito del último que conocimos hace dos semanas, y que evidentemente nos llena de dolor, pero que también nos llama a trabajar con más rapidez en medidas que pongan al centro a la construcción como un sector que entrega alternativas de empleo seguro y saludable, a propósito de nuestro compromiso como gobierno, a través de la Nueva Política Nacional de Seguridad y Salud, donde se pone al centro la protección de los trabajadores, junto a su integridad física y psíquica”, aseguró la autoridad laboral.

Al respecto, Marcelo Pardo, presidente regional de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), indicó que como gremio lamentan profundamente la ocurrencia de accidentes de caídas en el trabajo, más aún cuando su ocurrencia podría llegar a costarles la vida a los trabajadores de la construcción.

“Entendemos la seguridad como un valor intransable, por eso tanto públicamente como privadamente, llamamos a nuestros socios a redoblar sus esfuerzos en materia de seguridad y de prevención, valorando la iniciativa impulsada por la Seremi del Trabajo, poniéndonos  a su disposición para apoyarla y buscar su mayor impacto posible; iniciativa que se inserta en los esfuerzos públicos y privados por asegurar un empleo seguro y saludable para los trabajadores del país, generando permanentemente propuestas para prevenir accidentes laborales y disminuir los riesgos de caídas con consecuencias graves para los trabajadores de la construcción”, afirmó.

Accidentabilidad regional

De acuerdo al Boletín Estadístico de Accidentes y Enfermedades Laborales, elaborado en 2015 por la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), en la Región de Valparaíso se produjeron 16 mil 441 accidentes de trabajo, lo que equivale a una tasa de 5 accidentes por cada 100 trabajadores, cifra que se ubica por sobre la tasa a nivel nacional (3,7%).

El rubro de la construcción se ubica en el tercer lugar de accidentabilidad por actividad económica regional, con un 6,4%, mientras que los números los encabezan la agricultura, con un 7,5%, seguida del comercio con un 6,8%.

En cuanto a accidentes fatales, en 2015 hubo 34 víctimas fatales en accidentes laborales; 19 por accidentes de trabajo y 15 por accidentes de trayecto. Al categorizar por género, los hombres son los que sufren más accidentes de trabajo con un 69%, mientras que las mujeres superan a los hombres en cuanto a accidentes de trayecto con un 54%. Cifras que motivan a las autoridades a seguir trabajando para idear alternativas de prevención, ya que la Región de Valparaíso se ubica como la segunda región del país con más accidentes de trabajo (después de la Metropolitana) y tercera en accidentes de trayecto.