Seremi del Trabajo y equipo ISL entregaron recomendaciones para evitar accidentes laborales en las fondas del Parque Alejo Barrios

La autoridad recorrió la instalación de ramadas para entregar señaléticas y material preventivo de cara a la celebración de fiestas patrias.

En la previa de la conmemoración de un nuevo aniversario patrio, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, visitó a los fonderos del Parque Alejo Barrios junto a un equipo de prevencionistas y técnicos del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) para entregar recomendaciones y algunos tips para el cuidado y la prevención de accidentes laborales, durante el funcionamiento de las ramadas, este fin de semana.

Con la finalidad de promover un “dieciocho más seguro y saludable”, la autoridad laboral destacó que, junto a la importancia de prevenir y seguir las recomendaciones para evitar accidentes, el objetivo de esta campaña es motivar a que estas fiestas se transformen en una oportunidad de empleo seguro para trabajadores y locatarios.

“El Ministerio del Trabajo y Previsión Social está con la campaña de Un dieciocho Seguro y Saludable, una recomendación necesaria y en terreno para que estos días de celebración del cumpleaños de Chile, signifique también, buenas noticias en materia de trabajo, especialmente en las ramadas y parques de entretención que se activan y son una oportunidad de empleo en estas fechas. Queremos que sea una oportunidad de trabajo, y de emprendimiento seguro, saludable y libre de accidentes laborales”, indicó la seremi Karen Medina.

Claudio Salinas, coordinador del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), quien efectuó el recorrido por las fondas junto al equipo técnico de la entidad, agregó que en materia de prevención “la normativa establece que todo lugar de trabajo tiene ciertas condiciones básicas que están en el Decreto Supremo N° 594, como por ejemplo, tener implementados los extintores de incendio y la capacitación y manejo sobre su uso; el servicio eléctrico debe estar autorizado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles; técnicas de primeros auxilios que son bastante recomendables en materia de quemaduras por líquidos calientes, cortes y atragantamiento por alimentación, con ciertas técnicas que vamos a enseñar durante la jornada”.

Además, sobre la implementación de equipo de insumos de emergencia ante cortes, quemaduras o accidentes laborales, recalcó que “hay un requerimiento de la municipalidad que establece que estos locatarios debieran tener algún insumo básico en manejo de primeros auxilios, recordando que los botiquines de seguridad no necesariamente deben tener medicamentos, ya que básicamente son atenciones de primera instancia”, indicó Salinas.

Como representante de los fonderos del Parque Alejo Barrios, Luis Carrizo, presidente del Sindicato Regional de Fondas y Ramadas, señaló estar agradecido de la visita de la autoridad laboral para conversar sobre temáticas de prevención de accidentes en el trabajo, agregando que el recinto que este año albergará un total de 32 ramadas, cuenta con la máxima seguridad, en caso de producirse emergencias como las que se vivieron en la previa de la inauguración de fondas en 2015, a causa del terremoto en el norte del país.

“Decirle a quienes nos visitan que no hay parte más segura en Valparaíso que el Parque Alejo Barrios, porque este recinto siempre ha sido utilizado como zona segura ante las catástrofes. Ahora vamos a señalizar producto del temblor que hubo el año pasado en la inauguración, y tenemos las condiciones para que la gente pueda acceder a un lugar seguro”, aseguró Carrizo.