Temprano en la mañana y con una visita a los trabajadores que se encuentran internados en el hospital del IST de Viña del Mar, comenzaron las actividades de la Secretaria Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social de Valparaíso, Karen Medina Eguiluz, en el Día Internacional de los Derechos del Trabajador. Luego de compartir con los trabajadores accidentados y conocer de cerca la situación particular de salud de cada uno de ellos, la Seremi reiteró la importancia y el compromiso de la cartera que representa en lo que respecta a avanzar en el tema de la seguridad laboral, indicando que existen compromisos concretos que ya están en marcha. “En materia de prevención, seguridad laboral y protección del trabajador, desde la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, nos hemos comprometido a instalar rápidamente, durante el mes de mayo y en coordinación con las organizaciones de trabajadores, la Mesa de Seguridad Laboral, en la que deben participar las instituciones a cargo de este tema y en la que lo principal será velar por el cumplimiento de los protocolos de seguridad, la existencia de los comités paritarios y, por supuesto, prevenir los accidentes y cuidar al trabajador”, señaló.
Al finalizar su visita al recinto hospitalario, la autoridad regional del trabajo se desplazó hasta Valparaíso para participar de la marcha y el acto central del día del trabajador convocado por la Central Unitaria de Trabajadores. En la Plaza Sotomayor, la Seremi Medina se reunió con el presidente provincial de la CUT, Roberto Aravena, y el Senador Ricardo Lagos Weber. En ese lugar hablaron con los medios sobre los desafíos del mundo del trabajo a nivel local y nacional.
La Seremi dijo que “lo primero es saludar a las trabajadoras y trabajadores en este día tan especial. Estamos acá porque hemos sido invitados a participar de este espacio por la misma Central Unitaria de Trabajadores. Estar aquí es un símbolo del compromiso que nosotros como autoridad debemos estar mucho más cerca de ellos y en el ánimo de lo que ha señalado la Presidenta, que es lo central, que es el compromiso con un programa que hace énfasis en materia laboral y previsional, que se compromete en la lucha contra la desigualdad y que señala que para eso el trabajo debe ser decente, estable y seguro, y para lograr eso debemos coordinarnos con los trabajadores y también los empleadores. Desde acá quiero aprovechar también para reiterar mi compromiso con los acuerdos que establecimos con los trabajadores en nuestro primer Diálogo Social Regional del Trabajo, que realizamos hace dos días atrás”.
El presidente provincial de la CUT destacó el hecho que autoridades como la Seremi y el Senador estuvieran presentes en las actividades del 1 de Mayo, señalando que “esto nos llena de satisfacción porque quiere decir que comparten la visión de la Central Unitaria de Trabajadores y sus representados tienen respecto de las transformaciones que tienen que hacerse en nuestro país”.
Por su parte, el Senador Lagos Weber se sumó a los parabienes propios de la efeméride extendiendo “un fraternal saludo a las trabajadoras y trabajadores de Chile, en particular a los de Valparaíso. Esta fecha se ha celebrado históricamente, pero hoy día tiene un sabor especial, porque como decía el presidente provincial de la CUT, después de mucho tiempo vamos a poder marchar por el trazado histórico de las marchas de la CUT y de las marchas ciudadanas en Valparaíso” y agregó que “el lunes tuve la oportunidad de reunirme con Bárbara Figueroa, la presidenta nacional de la Central Unitaria de trabajadores, y hablamos de este 1 de mayo y de las tareas a corto plazo y en ese contexto quisiera reiterar el llamado de la CUT a que aprobemos rápidamente la Ley de Reforma Tributaria, para que aquellos que tienen más en Chile contribuyan como corresponde al erario fiscal”
Al ser consultada sobre la categoría de feriado irrenunciable del día 1 de Mayo, la Secretaria Regional Ministerial explicó que “la fiscalización está en manos de la Dirección del Trabajo; nosotros desde el día lunes estamos haciendo el llamado a lo empleadores, sobre todo de las grandes empresas, a respetar el feriado irrenunciable y recordándoles que éste es un día para descansar. Cualquier denuncia al respecto debe hacerse llegar a la Dirección del Trabajo, para nosotros proceder, que es lo que nos corresponde”.