• Autoridad laboral en la región destacó rol de coordinación y gran responsabilidad del Puerto San Antonio en materia de seguridad laboral
• Este será el primer comité paritario en Chile que convoca a empresas concesionarias y otros actores portuarios bajo una visión integral de la seguridad portuaria
Tras una jornada en la cual continuaron los avances para la constitución del Comité Paritario de Higiene y Seguridad en la Empresa Portuaria de San Antonio (EPSA), la Seremi del Trabajo y Previsión Social destacó el compromiso adoptado por la entidad, tarea que se viene realizando en diálogo permanente junto a los trabajadores, instancia tripartita encabezada por dicha Secretaría Ministerial, a fin de fortalecer y coordinar mayores esfuerzos en materia de seguridad laboral al interior de recintos portuarios.
En esta materia, Puerto San Antonio será el coordinador del comité paritario conformado por concesionarios, sindicatos y trabajadores que busca velar por la seguridad del Puerto con una visión integral.
La Seremi de la cartera, Karen Medina, destacó el rol de coordinación en la gestión de seguridad portuaria de las empresas, pero también siempre integrando a los trabajadores portuarios. “Constituimos un espacio de diálogo tripartito, Gobierno, empresa y trabajadores, lo que se valida a partir de ahora con el dictamen que ya ratifica e instruye la implementación de los comités paritarios de puerto, a cargo de las concesionarias, lo que significará seguir fortaleciendo el espacio de seguridad portuaria, siempre junto a las empresas y los trabajadores”, agregó.
También valoró los esfuerzos de Puerto San Antonio en materia de seguridad laboral en todo el recinto portuario. “Hemos tenido encuentros desde el inicio de la mesa de trabajo el año pasado, y ha sido una empresa tremendamente colaboradora. Sin lugar a dudas ha sido un protagonista en esta tarea de gestión, de coordinación y de prevención de accidentes,” dijo.
El gerente general del Puerto San Antonio, Aldo Signorelli, se refirió a la importancia de seguir avanzando en materia de productividad y seguridad laboral de manera equilibrada, y la integración de los diferentes actores portuarios en esta tarea.
“Aquí ha habido un esfuerzo tripartito. Un gran esfuerzo de cada trabajador por la seguridad, y un ímpetu de los sindicatos por difundir el tema de seguridad en el interior de la faena. Desde la empresa, estamos invirtiendo en medidas de gestión y desarrollando mecanismos para mejorar la seguridad. Por el lado del gobierno, se ha implementado una ley que le da a la empresa portuaria un rol distinto a los comités paritarios que hemos conocido hasta hoy día,” dijo.
“La empresa portuaria va a tener la responsabilidad de coordinar el comité paritario de todo el Puerto, en el cual las distintas empresas de muellaje que trabajan acá en el Puerto son convocadas. Vamos a construir este comité paritario en San Antonio, que va a ser el primero en Chile a integrar a tantas empresas de muellaje y tantos grupos distintos,” agregó.
En tanto, la Gobernadora de la Provincia de San Antonio, Graciela Salazar, reiteró que el tema de la seguridad al interior de los puertos es uno de los temas relevantes para los trabajadores de la zona, añadiendo que “la empresa portuaria, las concesionarias y el muellaje son el soporte más importante de la economía de la Provincia de San Antonio, y cuando hablamos de seguridad significa que estamos a la vanguardia, caminando hacia la protección de nuestros trabajadores, y también de la función que cumple el puerto en materia de desarrollo del país”.
Durante 2015, Puerto San Antonio ha adoptado una serie de medidas en materia de seguridad laboral. En marzo se incorporó un Jefe de Seguridad Operacional y Medioambiente, experto en Prevención de Riesgos, y un Auditor Líder de normas ISO 9001, ISO 14.000 y OHSAS 18.001 para seguir asegurando el cumplimiento con los más altos estándares de seguridad laboral a nivel nacional e internacional.
Como resultado de los esfuerzos en conjunto y dialogo constante entre los trabajadores portuarios, concesionarios, autoridades y el Puerto San Antonio en materia de seguridad laboral, se ha logrado mantener una tasa de accidentabilidad de 0,54% en el primer semestre de este año, muy por debajo del promedio del mercado, y evitar la ocurrencia de accidentes graves.