Seremi Karen Medina: “Fue un discurso que demuestra que este es un Gobierno que está cumpliendo”

Seremi del Trabajo Karen Medina valoró anuncios de la Presidenta Bachelet en su cuenta pública y destacó los compromisos en materia de capacitación laboral que tendrán un impacto directo en la V Región.

Tras asistir a su primera Cuenta Pública Presidencial desde que asumió el cargo de Secretaria Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social de Valparaíso, Karen Medina Eguiluz se refirió a los contenidos del discurso que la Presidenta Michelle Bachelet dirigió a la nación el 21 de Mayo, valorando la alta presencia de anuncios en materia laboral.

Al salir del Congreso Nacional, la autoridad regional del trabajo destacó que  “lo principal es señalar que fue un discurso que demuestra que este es un Gobierno que está cumpliendo, que es un Gobierno en terreno  que se ha comprometido con su programa de trabajo desde el primer momento y eso se demuestra en el compromiso de concretar las 56 medidas de los primeros cien días, que en orden de agenda laboral y previsional hay harto que decir, pero también poder hacer énfasis en un programa presidencial que tiene como principal finalidad terminar con la desigualdad en este país, equilibrar las cosas, poniendo en el centro la justicia social y eso es tremendamente importante dentro de los esfuerzos políticos que se destacan dentro de lo que fue el discurso de la Presidenta”.

Efectivamente, en esta primera cuenta pública de su segundo mandato, en materia laboral Michelle Bachelet se pronunció sobre la importancia de institucionalizar medidas eficaces de negociación colectiva en el sector público; fortalecer los tres pilares de la libertad sindical, que son sindicalización, negociación colectiva y derecho a huelga efectiva; las indicaciones despachadas al Congreso para desterrar el multiRUT y así terminar con los abusos que sufren principalmente los trabajadores del comercio y el retail; las iniciativas legales que buscan mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores de casas particulares y temporeros y el inicio del proceso formal para ratificar el Convenio 189 de la OIT sobre trabajadores y trabajadoras domésticas; la inclusión laboral para aquellas personas que pertenecen a los sectores más impactados por la cesantía a través de una capacitación dirigida a 450 mil mujeres y jóvenes, en este último grupo incorporando también a jóvenes con capacidades diferentes, y la mejora al sistema de pensiones para acceder a una vida digna después de la jubilación.

La Seremi del Trabajo de Valparaíso destacó el anuncio hecho en materia de capacitación, pues la V Región será una de las zonas donde se pondrá en marcha el nuevo programa detallado por la Presidenta y facilitará una inserción laboral más eficaz al enfocar su oferta de oficios en aquellos más demandados por el sector productivo local. “En materia de capacitación, la Presidenta también se refirió a los énfasis en este norte, cumpliendo con las medidas 19 y 20, que apuntan a capacitar a 450 mil personas, 300 mil mujeres y 150 mil jóvenes, en este último caso muchos de ellos con capacidades diferentes, y en la región esto va a significar un tremendo esfuerzo de 45 mil personas capacitadas para generación de nuevos cupos de trabajo y certificación y colocación, lo que es un bonito desafío que vamos a llevar a cabo en coordinación con el SENCE , que va a estar a la cabeza de esta tarea junto a las oficinas municipales de intermediación laboral, en un primer proyecto piloto este 2014 de este programa “+Capaz”, que se va a ejecutar en las comunas de Los Andes, San Felipe, Quillota y San Antonio, dirigido a  2 mil personas, para llegar de aquí a cuatro años a la meta de 45 mil personas ; lo puntual de esto es siempre fortalecer el empleo y las alternativas de capacitación para los sectores más vulnerables”, comentó la Secretaria Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social de Valparaíso.