Seremis del Trabajo y MOP explican alcances de nuevas leyes que favorecen a instituciones de emergencia

Seremis se reunieron con representantes de Bomberos, Carabineros y Salud a quienes entregaron detalles de normativas que exime de peaje a vehículos de emergencias y  la que regula la situación de trabajadores voluntarios de Bomberos.

Una reunión informativa con los servicios de emergencia sostuvieron el seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra y la seremi del Trabajo, Karen Medina, para explicar los alcances de las normativas recientemente promulgadas por la Presidenta  Bachelet: la que exime de pago de peaje a los vehículos  de emergencia y la que regula la situación del trabajador dependiente voluntario de Bomberos.

En la oportunidad, participaron el comandante Cuerpo de Bomberos de Valparaíso ,Enzo Gagliardo; el jefe de operaciones de la segunda  Comisaría Central, mayor Rodrigo Pizarro; y el  jefe de Movilización de la Red del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, Rodrigo Barraza, quienes conocieron los alcances de ambas leyes.

El seremi de OO.PP. explicó que el proyecto tiene como objetivo eximir del pago de peaje en las carreteras concesionadas a los vehículos de emergencia, para asegurar el tránsito expedito de los mismos cuando estén cubriendo una situación de tal naturaleza.

“Esta es una ley que da un respaldo a todas las instituciones que atienden las emergencias a las que nos hemos visto enfrentados y que seguirán ocurriendo, como Gobierno se ha generado esta Ley que va a eximir de peaje a  todos los vehículos de emergencia tanto de carabineros, Bomberos Ambulancias, incluso Conaf y también las Fuerzas Armadas cuando se decrete Estado de Catástrofe y puedan ejercer su labor sin obstáculos y sin ninguna situación que le produzca algún desmedro para atender la emergencia en forma oportuna; hoy en día tenemos en vigencia algunos acuerdos específicos con algunas  Concesionarias, pero eran acuerdos y hoy es una ley “. El seremi precisó que la concesionaria que no acate esto será sancionada con multa de 1 a 50 UTM por cada vez que se transgreda la norma.

Sobre esta nueva iniciativa que modifica el Código del Trabajo en su Ley 20.654, donde se rige actualmente el Sistema Nacional de Bomberos, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, valoró la incorporación de este artículo que permitirá a los trabajadores dependientes que prestan servicios como parte del  cuerpo de voluntarios, efectuar sus labores de manera justificada, y que éstas no impliquen alguna sanción de parte de sus empleadores.

“Cualquier trabajador voluntario del Cuerpo de Bomberos, y que en el momento de estar cumpliendo su jornada laboral deba acudir en su turno de trabajo a cumplir, por ejemplo, enfrentar un incendio, sin que esto signifique un detrimento para su situación de trabajo; es decir, que no se vea afectada su remuneración de ese día, que no se le apliquen descuentos, y que tampoco su estabilidad laboral se vea en riesgo”, indicó la autoridad laboral

Los participantes en la reunión valoraron ambas normativas. El comandante de Bomberos, Enzo Gagliardo destacó las nuevas leyes “Las dos leyes nos favorecen, pero más que favorecer a Bomberos favorecen a la ciudadanía, tener a un Bombero en un lugar de trabajo puede favorecer mucho a una empresa “, dijo  precisando que ya había un acuerdo con la Concesionaria de la Ruta 68 y ahora se definió el tema a nivel nacional.

En tanto, el Jefe de Operaciones de la Segunda Comisaría de Carabineros, Mayor Rodrigo Pizarro, valoró a su vez este tipo de iniciativas. “Obviamente que todas las medidas que vayan en beneficio, no sólo de las instituciones, sino también de la comunidad, por el hecho de la prontitud con las que se llega a las emergencias, es la parte que se valora. El tener un paso libre por las concesionarias, va en directo beneficio de la comunidad ante emergencias como las que se han vivido en Valparaíso”.